Unos 13.000 argentinos padecen esclerodermia, la enfermedad de los dedos azules

Coloracion azulada en dedos de las manos y los pies, endurecimiento de la piel, acidez gastrica y manchas rojas en la cara son algunos de los sintomas de esclerodermia, una enfermedad poco frecuente, autoinmune y no contagiosa que afecta a unos

Argentina27 de junio de 2019 Agencia Télam
Coloración azulada en dedos de las manos y los pies, endurecimiento de la piel, acidez gástrica y manchas rojas en la cara son algunos de los síntomas de esclerodermia, una enfermedad poco frecuente, autoinmune y no contagiosa que afecta a unos 13.000 argentinos, principalmente mujeres, alertaron especialistas con motivo del día mundial de la patología, que se conmemora cada 29 de junio.
De causa desconocida y crónica, la esclerodermia produce alteraciones en la piel, las articulaciones y órganos internos como el esófago, los pulmones, el corazón y los riñones, y muchas veces comienza con hinchazón en las manos y los característicos dedos azules, síntoma que se conoce como Fenómeno de Raynaud (FR).
"Las señales del cuerpo nos marcan que algo extraño está sucediendo, y es fundamental prestar atención para lograr un diagnóstico temprano", dijo a Télam Alejandro Nitsche, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Alemán.
Consultado sobre el FR, el médico explicó que es "una respuesta vasoespástica exagerada frente al frío u otros factores".
"El FR no controlado puede producir pequeñas lesiones isquémicas o úlceras, que sin el tratamiento adecuado pueden provocar la autoamputación de los dedos, lo que se conoce como gangrena seca", alertó y precisó que esa tonalidad puede aparecer no sólo en manos y pies, sino también en "orejas, mentón, pezones y órganos internos".
Por su parte Fabiana Montoya, coordinadora de la Clínica de Esclerodermia del Hospital Ramos Mejía, señaló que las estimaciones de prevalencia e incidencia de esa enfermedad varían "sustancialmente" en el mundo.
"Las estimaciones más bajas de prevalencia (menos de 150 por millón) e incidencia (menos de 10 por millón por año) se observaron en el norte de Europa y Japón, mientras que las estimaciones más altas de prevalencia (276-443 por millón) e incidencia (14-21 por millón por año) fueron reportadas en el sur de Europa, América del Norte y Australia. En Argentina la prevalencia es de 296 por millón de habitantes", precisó la especialista.
Consultado sobre los tratamientos disponibles, Nitsche respondió que en la actualidad "existen fármacos con mecanismos de acción novedosa, lo que genera esperanzas".
"No obstante, la calidad de vida de nuestros pacientes con esclerodermia depende del diagnóstico temprano, por lo que llamamos a la gente que tenga sospechas de la enfermedad a concurrir a la consulta lo antes posible", completó el médico.
El Día Mundial de la Esclerodermia se celebra en conmemoración del aniversario de la muerte del pintor Paul Klee en 1940, quien padeció esa patología. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email