Dujovne se entrevisto con numero 2 del FMI y recibio un nuevo apoyo

El ministro de Economia, Nicolas Dujovne, recibio hoy un nuevo respaldo por parte del FMI al entrevistarse en Washington con el segundo del organismo, David Lipton En el marco del encuentro, Lipton "reitero el apoyo del FMI al plan de estabilizacion

Economía13 de abril de 2019 Agencia Noticias Argentina
El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, recibió hoy un nuevo respaldo por parte del FMI al entrevistarse en Washington con el segundo del organismo, David Lipton
En el marco del encuentro, Lipton "reiteró el apoyo del FMI al plan de estabilización del Gobierno; los actuales esfuerzos para alcanzar el equilibrio cero en 2019 y el fuerte compromiso de las autoridades para proteger a los más vulnerables extendiendo la red de seguridad social", indicaron voceros del organismo a medios argentinos. El encuentro se dio en el marco de la reunión de primavera del Fondo en la capital norteamericana. También se supo que junto al ministro, intercambió opiniones sobre los "progresos importantes que alcanzaron las autoridades argentinas en reducir las vulnerabilidades macroeconómicas" Lipton ya había reunido con el presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris, con el que conversó sobre la política monetaria en un año electoral, sin que trascendieran detalles puntuales
Por otro lado, Dujovne, en un documento que se divulgó este viernes, reconoció que, a pesar de las reformas, el contexto financiero argentino aún permanece "volátil"
Se trata de un informe del International Monetary and Finance Comitee
Dujovne actúa en ese ámbito en representación de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Al referirse exclusivamente a la Argentina, sostuvo que "el programa está dando resultados positivos" y sustentó esa apreciación en el rebote de la bolsa y el incremente de reservas, además de la reducción del déficit comercial, entre otros puntos. No obstante, admitió que "el entorno financiero permanece inestable, especialmente luego de que la inflación –conducida por la inercia; cierta recuperación de los márgenes de producción; la normalización del las tarifas de los servicios y la suba de los precios de los alimentos— creciera en enero y febrero, aunque permanece más baja que las tasas de la segunda mitad del año pasado" AMR (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email