Advierten sobre una caida en los creditos

Los creditos mostraron una caida en todas sus lineas durante diciembre, mientras los prestamos personales retrocedieron un 0,54%, segun un informe privado El sondeo elaborado por la consultora First Capital Group señalo que la linea de prestamos

Economía05 de enero de 2019 Agencia Noticias Argentina
Los créditos mostraron una caída en todas sus líneas durante diciembre, mientras los préstamos personales retrocedieron un 0,54%, según un informe privado
El sondeo elaborado por la consultora First Capital Group señaló que la línea de préstamos personales presentó una disminución respecto del mes anterior de 0,54%; al tiempo que el saldo cayó a $419.546 millones para el total acumulado. "Por segundo mes en forma consecutiva, se aprecian bajas en términos nominales de los saldos de esta línea", puntualizó Guillermo Barbero, socio de la entidad. En ese sentido, sostuvo que "los prestamistas permanecen en una actitud cautelosa al momento del otorgamiento de nuevas financiaciones, pues los prestatarios que acuden a sus mostradores presentan baja capacidad de pago ante el incremento de las cuotas de capital e interés"
"Estos últimos están destinando todos los fondos extraordinarios posibles (el aguinaldo, por ejemplo) a la cancelación de las deudas", analizó Barbero. El estudio precisó que el monto operado a través de tarjetas de crédito totalizó los $375.295 millones, lo cual significó una caída del 0,53%, aunque hubo un crecimiento interanual llegó al 28,75%
"Pese a que durante este mes se realizan tradicionalmente consumos extraordinarios, la caída de los saldos de este rubro expresan el reflejan el enfriamiento de la economía que arrojan el resto de los indicadores", consideró Barbero. De ese modo, aseguró: "Aquí también el crecimiento nominal anual no alcanza a cubrir el alza de precios de los ítems que normalmente se pagan con los plásticos bancarios". En cuanto a los préstamos comerciales, indicó que mostró "una caída con relación al stock que se observó el mes pasado" ya que fue de 3,08%. En términos interanuales representa un reducción del 3,63%, por lo que fue la única línea que arrojó una evolución negativa en términos nominales en el lapso de 365 días
"La restricción monetaria impuesta por el Banco Central se proyecta sobre la financiación que requieren las actividades comerciales e industriales", subrayó el sondeo. MBE/AMR (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email