El presidente catalan Quim Torra fue procesado por desobediencia y podria ser inhabilitado

El presidente catalan, el secesionista Quim Torra, fue procesado hoy por un delito de desobediencia que puede llevar a su inhabilitacion, por haberse negado a retirar de edificios publicos los lazos amarillos con los que el movimiento

Mundo27 de junio de 2019 Agencia Télam
El presidente catalán, el secesionista Quim Torra, fue procesado hoy por un delito de desobediencia que puede llevar a su inhabilitación, por haberse negado a retirar de edificios públicos los lazos amarillos con los que el movimiento independentista denuncia el encarcelamiento de los líderes del fallido proceso de secesión de 2017.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) da por acreditados los indicios de desobediencia contra Torra por considerar que desoyó la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de quitar los lazos amarillos durante la precampaña de las pasadas elecciones generales del 28 de abril, según informó el organismo en un comunicado.
A la vez que deniega el pedido del líder secesionista de archivar el caso, el tribunal ordena a la Fiscalía y al partido de extrema derecha Vox que presenten sus escritos de acusación de cara a la celebración del juicio.
Según el juez, la posibilidad de cumplir con el mandato de la JEC estaba "perfectamente" al alcance de Torra, quien optó por "persistir en la desobediencia".
Durante la investigación, Torra declaró ante el TSJC que actuó en el marco de su derecho a la libertad de expresión, "que defenderá hasta las últimas consecuencias".
Aunque finalmente el presidente catalán retiró los lazos, lo hizo fuera de plazo, lo que para la Fiscalía reviste gravedad porque "incide directamente en el derecho de participación política de la totalidad de la ciudadanía".
El dirigente secesionista alegó ante la Justicia que la Junta Electoral Central no era el órgano competente para ordenarle la retirada de los polémicos lazos amarillos y que la orden era "imprecisa".
Además, volvió a denunciar la "deriva autoritaria" del Estado español, al que acusó de incriminarlo, y defendió que "los lazos amarillos no son un símbolo partidario sino de "libertad, democracia y justicia".
La Fiscalía, en cambio, defendió que los lazos son "partidistas" y rompen la neutralidad de las instituciones públicas en período electoral.
En la misma línea, el magistrado resalta que los lazos amarillos, las esteladas (banderas independentistas) y las pancartas pidiendo la libertad de los presos representan "los anhelos de independencia de Cataluña y su constitución en forma de república", que en estos momentos identifican "legítimamente" unos partidos y parte de la ciudadanía, frente a otros partidos y ciudadanos que se oponen "con idéntico afán y no menos legitimidad".
Esos símbolos, apunta el juez, pueden ser "legítimamente utilizados" por las formaciones políticas que lo deseen en su propaganda electoral, "pero no pueden ser exhibidos por las Administraciones y por los poderes públicos sin infringir gravemente su deber de objetividad y de neutralidad, al menos no durante los períodos electorales".
Mucho antes de las elecciones, los lazos amarillos generaron tensión entre la ciudadanía debido a la existencia de "brigadas" de ciudadanos de la derecha que salían por las noches a "limpiar" las calles de estos símbolos, adoptados por los independentistas para denunciar la existencia de "presos políticos". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email