Los cereales subieron en Chicago

Los cereales encabezaron las ganancias en el mercado de Chicago, con subas de US$ 0,40 en el caso del maiz y de casi US$ 1,5 en el trigo, mientras que la soja cerro sin cambios presionada por los stocks record de los Estados Unidos.

Argentina12 de abril de 2019 Agencia Télam
Los cereales encabezaron las ganancias en el mercado de Chicago, con subas de US$ 0,40 en el caso del maíz y de casi US$ 1,5 en el trigo, mientras que la soja cerró sin cambios presionada por los stocks récord de los Estados Unidos.
Los contratos de mayo y julio de la oleaginosa cerraron sin cambios a US$ 328,95 y US$ 333,91 la tonelada, aunque las posiciones más alejadas cerraron con caídas de entre US$ 0,09 y US$ 0,18 centavos.
A pesar de los cierres con valores neutros en los contratos más cercanos, desde el mercado prevaleció la preocupación por los altos stocks del poroto estadounidense estimados, los que alcanzan una cifra récord producto de la retirada de la "demanda china producto del desarrollo de una guerra comercial entre las dos potencias", indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Otro dato que ralentizaría aún más las compras del gigante asiático es la confirmación de 120 casos de peste porcina africana en territorio chino, la cual de expandirse "podría implicar un recorte en la demanda futura de soja de China, el mayor productor de cerdos del mundo y principal importador mundial de la oleaginosa".
Sus subproductos tuvieron cierres dispares entre sí, con una suba de la harina del 0,09% (US$ 0,33) hasta los US$ 344,91 la tonelada, mientras que el aceite cayó 0,10% (US$ 0,66) para concluir la jornada a US$ 638,23 la tonelada.
Por su parte, el trigo ganó 0,86% (US$ 1,47) y se ubicó en US$ 170,67 la tonelada, por compras técnicas por parte de los fondos de inversión, aunque las ganancias fueron limitadas durante la sesión por las altas existencias de trigo tanto en Estados Unidos como a nivel mundial publicadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en su último informe.
Por último, el maíz subió 0,27% (US$ 0,39) y cerró a US$ 142,12 la tonelada, debido a compras técnicas por parte de los operadores. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email