La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
El dolar finalizo la primera semana del año con tendencia negativa
El dolar volvio a bajar hoy y cerro a $38,40, por lo que finalizo la semana con una perdida acumulada de 45 centavos ante una firme oferta en la city porteña Segun un promedio realizado por el Banco Central, la moneda norteamericana termino a $36,46
Economía04 de enero de 2019 Agencia Noticias ArgentinaSegún un promedio realizado por el Banco Central, la moneda norteamericana terminó a $36,46 para la compra y a $38,40 para la venta en lo que fue la quinta rueda consecutiva con tendencia negativa. En los mostradores de Banco Nación, la divisa operó a $38,30; mientras el precio más alto fue expuesto en Banco Francés a $38,55. Este viernes, el tipo de cambio cotizó a la baja desde el inicio del día y con el correr de las horas profundizó ese ritmo
Así, cedió once centavos frente al cierre pasado y acumuló un retroceso de 45 centavos durante la primera semana del año. El sector mayorista ofreció el dólar a $37,37, por lo cual perdió ocho centavos frente al jueves y cayó 33 centavos con relación al cierre de la semana anterior
El billete de ese modo se volvió a acercar al límite de la denominada "zona de no intervención" dispuesta por la autoridad monetaria, que durante la jornada se ubicó en $37,21
A mitad del día se encontró a tan sólo tres centavos del piso, pero logró recortar la merma sobre el final. El miércoles comenzó a regir la modificación de las bandas de flotación cambiaria, con lo que a partir de ese entonces pasó del 3 al 2 por ciento mensual. Como es habitual, el Banco Central concretó la licitación de Leliq en la cual adjudicó $129.763 millones de un vencimiento que era de $119.755 millones. La tasa promedio se ubicó en 59,287%; al tiempo que la tasa máxima fue de 59,45%, por lo que fue aplicado un leve recorte
El organismo que conduce Guido Sandleris publicó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) en el cual dio a conocer que los analistas consultados del mercado pronosticaron un dólar a $39,30 promedio para enero. Además, estimaron que el tipo de cambio se ubicará en $48,30 para diciembre próximo. MBE/JC/OM (Noticias Argentinas)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.