Condenaron a perpetua al ex militar Arrillaga por los crimenes en La Tablada

El ex general del ejercito Alfredo Arrillaga fue condenado hoy a prision perpetua por homicidio durante la represion en el cuartel de La Tablada en 1989.

Política12 de abril de 2019 Agencia Noticias Argentina
El ex general del ejército Alfredo Arrillaga fue condenado hoy a prisión perpetua por homicidio durante la represión en el cuartel de La Tablada en 1989. Arrillaga, un militar retirado de 85 años, fue hallado culpable del delito de homicidio agravado por alevosía de José Díaz, de 29 años, según la lectura del fallo de un tribunal oral federal. Díaz fue uno de los cuatro desaparecidos en el asalto al regimiento de La Tablada, ocurrido el 23 y el 24 de enero de 1989, cuando un comando del Movimiento Todos por la Patria (MTP) lanzó el ataque con el argumento de que las Fuerzas Armadas supuestamente planeaban un golpe de Estado contra el presidente Raúl Alfonsín. "Lo esperábamos (el fallo). Tenemos la verdad de nuestro lado", dijo a la prensa Daniel Díaz, hijo de la víctima. Arrillaga ya purgaba cinco condenas a perpetua por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura y las cumple en prisión domiciliaria. Tras rendirse, cuatro personas desaparecieron, entre ellas Díaz, y fotografías periodísticas de la época muestran el momento en que se entregan con las manos en alto y la bandera blanca. En el caso de Díaz, el tribunal se valió del testimonio de un soldado y un paramédico, así como de documentos de los servicios de inteligencia. "Tenemos documentos de la SIDE (servicios de inteligencia) que mencionan como abatido a José Díaz en los días 23 y 24", aseguró Pablo Llonto, abogado querellante
Desde enero de 1989 siguen desaparecidos Iván Ruiz, Carlos Samojedny y Francisco Provenzano, los restantes miembros del grupo que se rindió. En el momento de la sentencia, los familiares aplaudieron y levantaron las fotos de las víctimas. En la audiencia estuvieron Madres de Plaza de Mayo, cuya acción humanitaria y reclamo de justicia abrió el camino a las 901 sentencias que se han registrado entre 2003 y principios de 2019 contra militares y policías por crímenes en la dictadura. Durante el juicio hubo militares retirados que se quebraron en su testimonio y admitieron asesinatos después del combate con los irregulares. En sus visitas a Argentina, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos constató los fusilamientos sumarios en La Tablada tras la rendición del MTP y conminó al "Estado argentino a realizar una investigación independiente, completa e imparcial". Pol/MG/OM (Noticias Argentinas)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email