La actividad economica subio 0,8% en abril y confian que se regreso a la senda del crecimiento

La actividad economica aumento 0,8% durante abril, sin estacionalidad, respecto de marzo pasado, informo hoy el Instituto Nacional de Estadistica y Censos , lo que el Ministerio de Hacienda considero como el regreso a la “senda del

Economía26 de junio de 2019 Agencia Télam
La actividad económica aumentó 0,8% durante abril, sin estacionalidad, respecto de marzo pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que el Ministerio de Hacienda consideró como el regreso a la “senda del crecimiento”.
Sin embargo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) bajó 1,3% en comparación a igual mes del año pasado y acumuló un descenso del 4,8% en el primer cuatrimestre.
Tras conocerse el resultado, fuentes del Palacio de Hacienda destacaron que durante abril “se retomó la senda de crecimiento que se había iniciado en diciembre pasado, pero que se había visto desviado en marzo por un incremento transitorio en la volatilidad financiera”.
El EMAE había mostrado un crecimiento intermensual en diciembre del 0,3% y otro del 0,7% en diciembre, lo que alentó a algunos funcionarios a hablar de un “rebote” en la economía. Pero en febrero no hubo cambios, y en marzo, en medio de una escalada del dólar, el EMAE bajó 1,4% en comparación a febrero.
Desde Hacienda destacaron que las buenas perspectivas climáticas para la presente campaña agrícola, a diferencia de lo ocurrido en 2018, cuando una sequía afectó la cosecha fina, “anticipan que la economía tendrá el impulso de una cosecha histórica, que se extenderá hasta julio inclusive”.
Además, en términos interanuales, la merma del 1,3% del EMAE durante abril “mostró la menor caída desde el inicio de la recesión”, en mayo del año pasado.
“Esto es producto principalmente de la recuperación del sector agropecuario, por efecto de la reversión de la sequía, pero también por menores caídas en los sectores de la industria y de la construcción, que habían sido muy afectados por la volatilidad financiera del mes anterior”, aseguraron las fuentes.
El optimismo se basa en que la gran producción agrícola con 145 millones de toneladas, un 29% más que en la campaña anterior, según datos de la Secretaría de Agroindustria.
Mucho de este aumento estuvo dado en la recuperación de la producción de soja, que en la campaña anterior se vio afectada por la peor sequía de los últimos 50 años.
El sector agrícola, que en abril del año pasado cayó 28% interanual, ahora tuvo un alza del 40,2%.
En tanto, el sector de Pesca aumentó 35% y la explotación de Minas y Canteras 0,4%.
Las bajas más destacadas fueron en Industria con el 8,5%; Construcción 6,1%, Comercio Mayorista y Minorista 11,6% y Transporte y Comunicaciones 0,8%, entre otros.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aseguró que "el peor momento de la crisis ya pasó, estamos entrando en la etapa en la que empezamos a ver signos de recuperación", y confirmó que "al mismo momento en el que mueren empresas, nacen otras".
Sin embargo, advirtió que "hay que trabajar sobre aquellas que están teniendo problemas", dijo Sica en declaraciones radiales la semana pasada. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email