El Congreso de Peru volvio a aplazar el debate sobre la destitucion de la magistratura

El Congreso unicameral de Peru aplazo hoy por segunda vez en una semana, esta vez sin fecha, el debate y la votacion un informe de comision que podia desembocar en la destitucion de los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNG,

Mundo08 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El Congreso unicameral de Perú aplazó hoy por segunda vez en una semana, esta vez sin fecha, el debate y la votación un informe de comisión que podía desembocar en la destitución de los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNG, consejo de la magistratura).
“Al no haberse presentado los miembros de la JNJ en la sesión convocada para hoy, a fin de debatir y votar el informe final de la Comisión de Justicia en mayoría, se reprograma la citación oportunamente”, dijo el presidente del Congreso, Alejandro Soto, ante el pleno de los legisladores.
Previamente, Soto ordenó que se leyera la carta enviada por los miembros de la JNJ, en la que informaron que acatarán la decisión del Poder Judicial que estableció la suspensión provisional del proceso de investigación sobre ellos y no acudirían a la sesión parlamentaria, según la agencia estatal de noticias Andina.
La Corte Superior de Justicia de Lima informó ayer que resolvió “suspender provisionalmente todos los efectos de la imputación de cargos que la Comisión de Justicia (del Congreso) les formulara a los demandantes como parte del inicio de la investigación sumaria y todos los demás actos procedimentales que hayan derivado de la misma”.
Esa decisión fue apelada este mediodía ante el mismo tribunal por la Procuraduría Pública del Poder Legislativo, afirmó Soto en la breve sesión de esta tarde.
La JNJ se encarga de nombrar, fiscalizar y eventualmente sancionar a los jueces y fiscales, así como de supervisar a los jefes de las tres instituciones que participan en la preparación y realización de los procesos electorales.
La Comisión de Justicia del parlamento acusa de diversas “faltas graves” a los siete miembros de la JNJ, que, según diversos especialistas y medios locales, dieron reiteradas señales de independencia.
Varios analistas coincidieron en afirmar que el objetivo del Congreso -que, según diversas encuestas, tiene 7% de respaldo de la opinión pública y 90% de rechazo- es colocar en la JNJ a personas que favorezcan las pretensiones de los partidos que dominan el parlamento mediante la llegada de jueces, fiscales y autoridades electorales manejables.
El debate y la votación del informe de la Comisión de Justicia iba a tener lugar en principio el jueves pasado y se suspendió a pedido de los miembros de la JNJ, que reclamaron que antes se escucharan sus descargos. Ese mismo día se anunció el aplazamiento para hoy. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email