La industria cerró 2024 con una fuerte caída del 9,4%

A pesar de que en diciembre hubo un crecimiento del 8,4% en la actividad, este rebote no alcanzó para compensar el desplome generalizado que afectó a la mayoría de los sectores productivos.

Economía07 de febrero de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Producción industrial en Argentina
Producción industrial en Argentina.

El sector industrial argentino finalizó el 2024 con una caída acumulada del 9,4% respecto al año anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A pesar de que en diciembre hubo un crecimiento del 8,4% en la actividad, este rebote no alcanzó para compensar el desplome generalizado que afectó a la mayoría de los sectores productivos.

El informe del Indec señala que la industria venía de un periodo de 18 meses consecutivos en baja, impactada por la caída del consumo interno, la crisis financiera y la incertidumbre económica. Si bien diciembre mostró un repunte impulsado por la reactivación de algunos sectores, como la industria automotriz y la textil, el balance anual sigue siendo negativo.

Indec industria

Consejo de DDHH de la ONUArgentina, al borde de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Industria

Los sectores más golpeados

Entre los rubros que más sufrieron la crisis se encuentran:

-Metalurgia y siderurgia: registraron una caída del 14% interanual, afectadas por la retracción en la construcción y la menor demanda de insumos industriales.

-Alimentos y bebidas: descendieron un 7,8% en el acumulado del año, golpeados por la inflación y la caída del poder adquisitivo.

-Textil e indumentaria: pese a la leve mejora de diciembre, acumularon una baja del 12% en 2024.

-Productos químicos y plásticos: mostraron un retroceso del 9,6%, debido a la menor demanda del mercado interno y las dificultades para importar insumos.

CEPA y Sindicatos Industriales

DiputadosDiputados tratará el miércoles el proyecto de Ficha Limpia

Repunte en diciembre, última esperanza para 2025

El crecimiento del 8,4% en diciembre estuvo impulsado principalmente por la industria automotriz, que aumentó su producción debido a una mayor demanda de exportaciones. Sin embargo, economistas advierten que este repunte puede ser estacional y que no necesariamente marca una recuperación sostenida para el 2025.

El panorama para el próximo año sigue siendo incierto. Factores como la evolución de la inflación, la estabilidad del dólar y las políticas económicas que adopte el Gobierno serán determinantes para la reactivación del sector industrial. Mientras tanto, la industria argentina sigue en alerta ante un contexto desafiante.

 

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado