Viviendas inaccesibles: Malaisi cuestiona políticas del Gobierno

La diputada bonaerense Malaisi denunció políticas de ajuste y pide justicia para el acceso a la vivienda. Los programas de hábitat en peligro.

Política11 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Malaisi Belén
Malaisi critica el cierre de la Secretaría de Hábitat

La diputada radical Belén Malaisi expresó su fuerte rechazo al reciente decreto 70/2025, que suprime la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. El desguace de esta dependencia fue promovido por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien argumentó que la construcción de viviendas debe ser impulsada por el sector privado, no por el Estado. Esta medida llega en un contexto donde, según Malaisi, los créditos privados ofrecidos para la compra de vivienda son inalcanzables para la mayoría de las familias argentinas.

Importante obra de viviendas en Casares.Eliminación de la Secretaría de Hábitat: ¿El fin de la vivienda popular?

Las críticas a Sturzenegger y la visión del Gobierno

Sturzenegger aseguró que la macroeconomía ordenada y el Estado más pequeño son necesarios para que el sector privado pueda ofrecer crédito para la vivienda. Sin embargo, no presentó pruebas claras sobre la eficiencia del sector privado, y más aún, apuntó a los gobernadores e intendentes acusándolos de desviar recursos de los fondos destinados a la construcción de viviendas sociales.

Malaisi, por su parte, criticó este enfoque, resaltando que los créditos privados son “exorbitantes” y requieren garantías que la mayoría de los trabajadores no pueden ofrecer. Según la diputada, esto deja a muchas familias sin acceso a la vivienda, condenándolas a vivir bajo la línea de pobreza.

Malaisi Belén 2

La eliminación de programas clave

Malaisi ya había alertado sobre la eliminación de programas fundamentales como el PROCREAR y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, que en las últimas dos décadas fueron cruciales para más de 100.000 familias en todo el país. La legisladora del radicalismo considera que el cierre de estos programas es un golpe duro para los sectores más vulnerables.

La diputada también señaló que el acceso a una vivienda digna es un derecho constitucional, y subrayó que la provincia de Buenos Aires, que ha sido una de las más afectadas, es la que más sufrirá por estas políticas de ajuste.

Un ajuste dirigido a los más vulnerables

En sus declaraciones, Malaisi reiteró su preocupación por el desmantelamiento de espacios de contención social, apuntando que el acceso a la vivienda digna está garantizado por la Constitución, y que las medidas adoptadas por el Gobierno de Milei están directamente orientadas a perjudicar a los sectores más necesitados.

Bullrich Patricia 1Gendarmes le reclamaron aumento a Bullrich y respondió con promesas del PROCREAR ya disuelto

Malaisi también repudió la salida de Argentina de la OMS

La semana pasada, la diputada también cuestionó la decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para Malaisi, esta medida fue “unilateral, arbitraria, triste y lamentable”, señalando la gravedad de esta decisión en el contexto global.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado