Tras el 2,2% de enero, ¿qué pasará con la inflación de febrero?

El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?

Economía20 de febrero de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Inflación consultoras recalibran sus proyecciones y prevén entre 1,9% y 2,6% para febrero
Inflación consultoras recalibran sus proyecciones y prevén entre 1,9% y 2,6% para febrero

Tras el dato de inflación de enero, que marcó un 2,2%, las consultoras ajustan sus pronósticos para febrero. Las estimaciones oscilan entre una posible desaceleración al 1,9% y una nueva suba que llevaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta el 2,6%.

El principal factor de presión sobre los precios es el incremento en alimentos y bebidas, impulsado por la fuerte alza de la carne en la primera semana del mes. A esto se suman los aumentos en el rubro salud y en educación, por el impacto estacional del inicio de clases.

Desde EcoGo proyectan una inflación del 2,6% en febrero, con alzas destacadas en alimentos y bebidas (+3,5%), salud (+2,7%), educación (+2,4%) y vivienda (+1,9%). Por su parte, Analytica estima un 2,4%, con un aumento del 2,5% en alimentos debido al alza de la carne, aunque con una baja del 0,6% en verduras.

Labour Capital & Growth (LCG) prevé que el IPC de febrero emparde el dato de enero en 2,2%, mientras que el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central lo ubica en 2,1%. Otras consultoras, como Fundación Libertad y Progreso y FMyA, proyectan un 1,9%.

Milei AnticorrupciónCaso $LIBRA: La Oficina Anticorrupción ya investiga a Milei

Desde CyT Asociados no descartan que la inflación de febrero perfore el 2%, aunque advierten que dependerá de la evolución de la carne y la educación. En este sentido, resaltan que el índice podría verse atenuado por la ausencia del pico de turismo registrado en enero.

En paralelo, el Índice de Precios Mayoristas (IPM) se aceleró al 1,5% en enero, casi duplicando el 0,8% de diciembre, impulsado por aumentos en petróleo crudo, gas y productos químicos.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado