Tras el 2,2% de enero, ¿qué pasará con la inflación de febrero?
El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?
Economía20 de febrero de 2025
Tras el dato de inflación de enero, que marcó un 2,2%, las consultoras ajustan sus pronósticos para febrero. Las estimaciones oscilan entre una posible desaceleración al 1,9% y una nueva suba que llevaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta el 2,6%.
El principal factor de presión sobre los precios es el incremento en alimentos y bebidas, impulsado por la fuerte alza de la carne en la primera semana del mes. A esto se suman los aumentos en el rubro salud y en educación, por el impacto estacional del inicio de clases.
Desde EcoGo proyectan una inflación del 2,6% en febrero, con alzas destacadas en alimentos y bebidas (+3,5%), salud (+2,7%), educación (+2,4%) y vivienda (+1,9%). Por su parte, Analytica estima un 2,4%, con un aumento del 2,5% en alimentos debido al alza de la carne, aunque con una baja del 0,6% en verduras.
Labour Capital & Growth (LCG) prevé que el IPC de febrero emparde el dato de enero en 2,2%, mientras que el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central lo ubica en 2,1%. Otras consultoras, como Fundación Libertad y Progreso y FMyA, proyectan un 1,9%.
Desde CyT Asociados no descartan que la inflación de febrero perfore el 2%, aunque advierten que dependerá de la evolución de la carne y la educación. En este sentido, resaltan que el índice podría verse atenuado por la ausencia del pico de turismo registrado en enero.
En paralelo, el Índice de Precios Mayoristas (IPM) se aceleró al 1,5% en enero, casi duplicando el 0,8% de diciembre, impulsado por aumentos en petróleo crudo, gas y productos químicos.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Actualizan las asignaciones familiares: ¿cuánto subirán desde abril?
La medida se aplicará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de planes de asistencia. También impactará en jubilaciones y pensiones.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.