Suspensión de las PASO: ¿un acuerdo entre Kicillof, Massa y la oposición?

Comienza el debate sobre la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo afectará las elecciones de este año? Todos los detalles.

Política12 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Kicillof y Massa
Kicillof y Massa

El debate sobre la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires ha comenzado a caldear el clima político de cara a las elecciones de este año. Este jueves, la Comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados se reunirá para analizar los proyectos que modifican el calendario electoral provincial, a pedido del gobernador Axel Kicillof. La posible suspensión de las PASO es un tema que, aunque divisivo, parece contar con el apoyo mayoritario en la Legislatura bonaerense, especialmente por el costo económico que implican las primarias y el deseo de algunos sectores de evitar una contienda interna.

Kicillof y la necesidad de apoyo interno

La convocatoria para la reunión de la comisión, encabezada por Emiliano Balbín, de la UCR, busca sentar las bases para una discusión que podría alterar la dinámica política de la provincia. Sin embargo, el gobernador Kicillof enfrenta un desafío adicional: debe negociar con sus aliados internos, como Cristina Kirchner y Sergio Massa, para asegurar su apoyo en la suspensión de las PASO. Esta medida no solo afecta el calendario electoral, sino también el armado de listas y el potencial desdoblamiento de las elecciones provinciales, una jugada que podría favorecer a los intendentes y fortalecer la posición del oficialismo.

María Celia Gianini inauguró las sesiones en Carlos Tejedor con un fuerte mensaje sobre el rol del EstadoGianini en el HCD de Carlos Tejedor: “Defendemos un Estado presente”

Según fuentes cercanas al Gobierno, Kicillof tiene más facilidad para negociar con Massa que con Cristina Kirchner. La vicepresidenta, en caso de que decida presentarse como candidata, podría preferir que las elecciones provinciales coincidan con las nacionales, ya que esto le permitiría maximizar el impacto de su campaña. Sin embargo, desde el entorno del gobernador, consideran que la suspensión de las PASO facilitaría un armado electoral más flexible y menos condicionado por las internas del peronismo.

¿Un frente común para suspender las PASO?

El principal objetivo de la comisión de Reforma Política será analizar tres proyectos que buscan modificar el Régimen Electoral bonaerense. El primero, presentado por la diputada radical Alejandra Lordén, propone la implementación de la Boleta Única, una reforma que ya ha sido sancionada a nivel nacional, pero cuya implementación en la provincia aún está en discusión. No obstante, los proyectos que están acaparando la atención son los dos que proponen suspender las PASO, presentados por el massista Rubén Eslaiman y el libertario Agustín Romo.

Lo más llamativo es que, aunque los autores de estos proyectos provienen de espacios ideológicamente opuestos, ambos coinciden en la necesidad de suspender las PASO. Este consenso trasciende las fronteras políticas y muestra que, a nivel provincial, el costo económico y logístico de las primarias es un argumento que une a sectores dispares. La idea de suspender las PASO también tiene el respaldo de la oposición, incluidos bloques del PRO, La Libertad Avanza y los libertarios dialoguistas, aunque el radicalismo, especialmente en su sector bonaerense, se muestra dividido al respecto.

Elecciones nacionales

Entre la celeridad y la incertidumbre

Aunque la reunión de la Comisión de Reforma Política será informativa, los protagonistas políticos ya comenzaron a dejar entrever sus posiciones. Fuentes legislativas han señalado que el encuentro no incluirá votaciones inmediatas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro inmediato de las PASO. En la Legislatura, los bloques opositores esperan que el gobernador se defina rápidamente sobre el cronograma electoral, tal como lo hizo el Gobierno Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado, las fricciones dentro de la coalición oficialista no se limitan a la discusión sobre las PASO. También persiste la tensión sobre el desdoblamiento electoral. Si bien la suspensión de las primarias podría allanar el camino para un desdoblamiento de las elecciones provinciales, lo cierto es que no todos los actores políticos dentro del oficialismo están de acuerdo con esta estrategia.

Kicillof, Massa y Cristina: El triángulo de poder

El futuro de las PASO y el calendario electoral dependen en gran medida de cómo se resuelva la negociación interna del oficialismo. Mientras que Kicillof y los intendentes de su sector parecen inclinados a apoyar la suspensión de las primarias y un posible desdoblamiento, la postura de Cristina Kirchner es más incierta. La expresidenta, que podría volver a ser candidata, considera que las elecciones provinciales deberían coincidir con las nacionales para optimizar la campaña.

Sciaini inauguró las sesiones ordinarias 2025 de Roque Pérez.Sciaini abrió sesiones en Roque Pérez: pidió consenso y cuestionó el rumbo económico del país

El gobernador Kicillof sabe que el apoyo de los intendentes y de la oposición será clave para avanzar con la suspensión de las PASO, pero no puede permitirse ignorar las sensibilidades internas dentro de su propio frente político. La decisión de suspender las PASO podría ser la llave para consolidar su poder dentro del peronismo, pero también arriesga profundizar las tensiones con los sectores más alineados con Cristina Kirchner.

La carrera contra el tiempo

El debate en la Legislatura sobre el futuro de las PASO y el posible desdoblamiento electoral continuará durante las próximas semanas. El gobernador Kicillof, consciente de que la fecha de las primarias debería ser anunciada a fines de marzo, se enfrenta a un dilema: apurar la definición en la Legislatura o arriesgarse a que la falta de acuerdo interno y político afecte el desarrollo de la campaña electoral.

Este es solo el comienzo de lo que promete ser una serie de intensos debates sobre el futuro del sistema electoral en la provincia de Buenos Aires, con el impacto de las decisiones que se tomen a nivel local resonando a nivel nacional.

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado