Crece la tensión por el plan para suspender las PASO en PBA
El Gobernador presentó su propio proyecto para suspender las Primarias, en medio de una feroz interna peronista y con apoyo inesperado de la oposición.
Política10 de abril de 2025

La decisión de Axel Kicillof de enviar a la Legislatura bonaerense un proyecto propio para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) volvió a tensar al peronismo bonaerense, encendió alarmas dentro de La Cámpora y provocó un movimiento inesperado: sectores de la oposición, incluyendo radicales y libertarios, podrían acompañarlo. El juego se recalienta con un ingrediente explosivo: si el acuerdo político no se concreta, el mandatario analiza avanzar con un decreto de fuerza mayor para imponer su voluntad.
El anuncio del desdoblamiento electoral —las elecciones bonaerenses serán el 7 de septiembre, según confirmó el propio Kicillof— vino acompañado de una bomba política: un proyecto enviado desde su despacho para suspender las PASO. Si bien existían iniciativas previas el Gobernador decidió tomar la iniciativa en un intento por ordenar el caos político desatado por las internas.
El mandatario cuestionó la reforma impulsada por el presidente Javier Milei, en particular la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), a la que consideró una modificación "sustancial" del sistema electoral. En su presentación ante la Legislatura, Kicillof alertó sobre los riesgos de aplicar diferentes mecanismos de votación en el mismo territorio: “La adopción de la Boleta Única de Papel, como toda reforma electoral, requiere un debate responsable y prudente”, sostuvo, advirtiendo que su implementación podría “debilitar el rol de los partidos políticos” y “exacerbar la figura del candidato por sobre las plataformas partidarias”.
Según el Gobernador, el sistema tradicional de boleta partidaria es “ágil y robusto”, mientras que introducir la BUP en este contexto sería una medida “irresponsable”.
El poroteo en el Senado: alianzas inesperadas y un kirchnerismo dividido
La iniciativa ingresó por el Senado bonaerense, donde el panorama es complicado para Kicillof. El oficialismo está fragmentado: solo dos legisladores —Pedro Borgini y Ayelén Durán— le responden directamente. La Cámpora, con 13 senadores, marca el ritmo, y el massismo aparece debilitado, con apenas un representante.
Sin embargo, el dato más llamativo es que el bloque UCR + Cambio Federal estaría dispuesto a votar a favor de suspender las PASO. En ese posible escenario, libertarios y el PRO también acompañarían, configurando un frente legislativo inédito a favor del proyecto oficialista.
Diputados, el verdadero obstáculo
Aunque el Senado logre dar media sanción, el verdadero nudo está en la Cámara baja. Allí, La Cámpora y el kicillofismo deben ponerse de acuerdo no sólo en suspender las PASO, sino también en definir la fecha de las elecciones. Este último punto es el principal foco de fricción interna.
La diputada Susana González, autora de uno de los proyectos previos, forma parte del ala cercana al Gobernador. Pero el camporismo, liderado en la Cámara por Facundo Tignanelli, presiona para anular el decreto de desdoblamiento electoral y unificar los comicios provinciales con los nacionales, tal como propone Teresa García desde el Senado.
Con la oposición sentada en primera fila y sin intervenir, el peronismo bonaerense se encuentra nuevamente en guerra consigo mismo.
Plan B: decreto de fuerza mayor si no hay acuerdo legislativo
Con la discusión empantanada, el Ejecutivo bonaerense analiza una alternativa legal para resolver el conflicto. Según fuentes parlamentarias, Kicillof evalúa avanzar con un decreto de fuerza mayor que anule la convocatoria a las PASO, en caso de que el proyecto no prospere en ambas cámaras.
“La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo, uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la general”, explicó un legislador oficialista. “Nosotros queremos suspender las primarias y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un solo día”.
El apuro tiene una razón de peso: evitar el costo político y económico de realizar tres elecciones en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, Kicillof parece haber jugado su última ficha para ordenar el calendario, contener la interna y, al mismo tiempo, marcarle la cancha al presidente Milei.
Pero nada está dicho. El desenlace dependerá, en última instancia, de un solo factor: si Kicillof y Cristina Kirchner logran llegar a un acuerdo. Sin ese pacto, cualquier estrategia electoral puede desmoronarse como un castillo de naipes.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.