Cruces, alineamientos y una reunión clave: el PRO bonaerense entra en fase decisiva

Fotos cruzadas, tensiones con Milei y una reunión decisiva en provincia de Buenos Aires. Macri busca marcar la cancha. ¿Se rompe o se ordena el PRO?

Política11 de abril de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Cruces, alineamientos y una reunión clave: el PRO bonaerense entra en fase decisiva | Macri y Santilli
Cruces, alineamientos y una reunión clave: el PRO bonaerense entra en fase decisiva | Macri y Santilli

El PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesa una de sus semanas más agitadas desde la derrota electoral de 2023. La difusión de una imagen entre Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro junto a Karina Milei y operadores de La Libertad Avanza (LLA), generó una fuerte interna que volvió a exponer la tensión latente dentro del partido fundado por Mauricio Macri. La reacción no tardó: horas después, el ex presidente recibió a Ritondo junto a Jorge Macri y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, en una reunión que buscó marcarle la cancha a los sectores más propensos a cerrar un acuerdo con el oficialismo libertario.

“Es otra foto, nada más”, intentaron minimizar desde el entorno del PRO, aunque la seguidilla de gestos públicos y la proximidad de la reunión partidaria convocada para el martes, anticipan que lo que se juega es mucho más que una postal. En juego está la identidad, la estrategia y hasta la supervivencia del partido en el territorio más disputado del país: la provincia de Buenos Aires.

Macri endurece su postura y marca condiciones

El mensaje que buscó dar el ex presidente con el encuentro fue claro: no habrá acuerdo con los libertarios sin su aval y, sobre todo, sin su participación directa. La imagen publicada por Petrecca en sus redes sociales mostró a Macri en control del tablero, buscando evitar una repetición del “método Milei”, que ya le costó al PRO la pérdida de dirigentes y posiciones clave en el arranque del gobierno.

Según pudo reconstruir este medio, Macri puso tres condiciones para avanzar con una eventual alianza electoral en territorio bonaerense. La primera es bajar el tono de confrontación que se vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el oficialismo libertario intensificó sus críticas a la gestión de Jorge Macri. “¿Cuáles son los móviles que justifican el acuerdo en provincia si no lo quieren en el lugar que gestionamos y lo hacemos bien? Es todo medio amañado”, cuestionó el propio jefe de Gobierno en un reciente encuentro del Rotary Club.

Fernando Gray.Gray: "Somos una tercera posición que no tiene tiempo ni vocación para enfrascarse en peleas de cartel ni de lapicera"

La segunda condición tiene que ver con la confección de listas. En el PRO no quieren repetir lo que ocurrió en provincias como Chaco, Misiones, Santa Fe o la misma CABA, donde —según entienden— Karina Milei bloqueó cualquier posibilidad de incorporación de dirigentes amarillos. La exigencia es clara: analizar caso por caso en los 135 municipios y acordar candidaturas en base al peso territorial de cada fuerza.

La tercera, y más compleja, es que las negociaciones no se pueden dar entre segundas líneas. “Un acuerdo del PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no puede hacerse con Ritondo y Pareja. Ni siquiera con Karina Milei. Para un acuerdo electoral se tienen que sentar Javier y Mauricio”, deslizó una fuente del entorno macrista.

El PRO bonaerense ante una encrucijada

A estas tensiones se suma la mirada crítica que baja desde la Casa Rosada. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue contundente en una reciente declaración pública: “El PRO está en un proceso de desintegración o disolución. Perdió su identidad”. Y no es el único. Desde el círculo cercano a Karina Milei consideran que el partido fundado por Macri dejó de tener un liderazgo unificado, y que solo quedan acuerdos puntuales y dirigentes sueltos.

Del otro lado, en el PRO sostienen que la jugada libertaria busca absorberlos sin respetar su peso político. Por eso, la reunión del próximo martes —que se realizará en Buenos Aires con participación de intendentes, legisladores y referentes partidarios— será clave para definir una estrategia común de cara al vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas, el próximo 14 de mayo.

Cruces, alineamientos y una reunión clave: el PRO bonaerense entra en fase decisiva | LLA - PRO

Ese día el PRO deberá resolver si finalmente avanza con un frente único junto a LLA, si acepta incorporarse en listas ya armadas por Karina Milei, o si decide competir por fuera. Las fechas están marcadas: el 18 de mayo se enfrentarán las listas libertarias en CABA y el 24 es el cierre bonaerense.

En ese contexto, Macri busca evitar otra sangría. La salida de Diego Valenzuela —intendente de Tres de Febrero— dejó al partido con un solo jefe comunal fuerte en el Conurbano: Guillermo Montenegro. Y aunque Santilli aún conserva buena imagen, su autonomía también es vista con recelo por los halcones del PRO.

Un acuerdo que aún no cierra

Las negociaciones están atravesadas por una tensión de fondo: mientras Milei necesita ampliar su base política para sostener gobernabilidad, Macri quiere evitar que su partido termine subsumido sin condiciones. Pero las heridas del pasado reciente complican el escenario.

“En Santa Fe no acordamos porque fuimos con Maximiliano Pullaro y, encima, nos pagó como el culo”, reconoció una fuente PRO con crudeza. La sensación es compartida en varias terminales amarillas, que aún dudan de las intenciones reales del oficialismo.

Por ahora, el acuerdo parece lejos. Y la reunión del martes será un termómetro crucial para saber si el PRO bonaerense puede reordenarse o si, como teme Adorni, se encamina a una disolución paulatina.

¿Considera necesario que se realicen medidas de fuerza como el paro de la CGT?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado