
Revés judicial para Milei: la Justicia frenó sus designaciones
Ramos Padilla anuló el decreto de Milei y declaró inconstitucional el intento de nombrar jueces en comisión. Fuerte revés judicial para el Gobierno.
El Senado bonaerense trata hoy el proyecto que busca eliminar las primarias del calendario 2025, con mayoría garantizada por alianzas internas y externas.
Política15 de abril de 2025En una jugada que tensiona aún más la interna del oficialismo y reconfigura el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, el Senado bonaerense tratará este martes el proyecto impulsado por Axel Kicillof para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en territorio bonaerense. Tras el visto bueno de Cristina Kirchner y con el respaldo de bloques opositores como el PRO y La Libertad Avanza, todo indica que la iniciativa obtendrá media sanción esta misma tarde. El tratamiento en Diputados se prevé para la próxima semana.
La propuesta elimina, por este año, la instancia de internas partidarias obligatorias, acortando el cronograma electoral a dos fechas: el 7 de septiembre para elegir legisladores provinciales y el 26 de octubre para cargos nacionales.
El giro del kirchnerismo fue determinante. Cristina Kirchner intervino de lleno en la disputa interna del oficialismo y ordenó a sus legisladores desistir del proyecto de elecciones concurrentes, una iniciativa que venía generando ruido en las filas de Unión por la Patria. Mediante un mensaje dirigido a los presidentes de bloque Teresa García (Senado) y Facundo Tignanelli (Diputados), la expresidenta pidió “dejar de lado la discusión por la concurrencia” y concentrar los esfuerzos en “garantizar la unidad”.
“Lo mejor para los bonaerenses y para el peronismo es votar un solo día”, argumentó la titular del PJ en su red social X. El mensaje fue rápidamente interpretado como una señal de cierre: se suspende la discusión por el esquema electoral mixto y se avanza con la suspensión de las primarias.
Carlos Bianco, jefe de Gabinete bonaerense, ratificó esa línea: “Todo indica que hay un gran consenso para la suspensión de las PASO”, expresó. Y agregó: “Esperamos que este martes se haga efectiva la medida, para que los bonaerenses voten solo dos veces en el año”.
No todos están de acuerdo. Desde el entorno de Sergio Massa se manifestaron en contra de suspender las primarias, por considerar que la medida podría terminar siendo un boomerang electoral. “Seguir jugando a que Milei se derrumbe hoy es poco probable. Es una mala estrategia. Sin PASO vamos a terminar divididos y, con LLA y el PRO juntos, puede provocar una derrota fea en la Provincia”, advirtió un dirigente cercano al exministro.
El temor radica en que las internas partidarias permitían ordenar el escenario electoral y evitar la dispersión. Sin esa herramienta, la posibilidad de listas múltiples y fracturas internas queda más latente. De hecho, el propio Massa ya avisó que “si hay dos listas, habrá tres”.
La referencia más reciente que enciende las alarmas es Santa Fe. En las elecciones de este domingo, el peronismo fue dividido en tres boletas. Juan Monteverde, el más votado del espacio, quedó casi 20 puntos por debajo del gobernador Maximiliano Pullaro. “La experiencia demuestra que la dispersión se paga caro”, sostienen desde el Frente Renovador.
Aunque el proyecto original fue presentado por el diputado massista Rubén Eslaiman, la versión que se votará este martes en el Senado incorporará una serie de cambios: nuevas fechas para la inscripción de alianzas y candidaturas, plazos de campaña, y precisiones sobre el financiamiento e impresión de boletas.
Estos agregados fueron clave para sumar apoyos fuera del oficialismo. El PRO, La Libertad Avanza y un sector del radicalismo —aún con dudas— acompañarían la iniciativa. En la UCR hay internas: mientras algunos consideran vital mantener las PASO como herramienta de resolución democrática, otros priorizan la simplificación del calendario y se muestran dispuestos a negociar.
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, confirmó que el tratamiento en Diputados será la semana próxima. “Será martes o miércoles; jueves a más tardar”, anticipó.
El objetivo detrás de la suspensión es, en palabras de Kicillof, “ir todos juntos”. Pero esa unidad, celebrada en los discursos, será puesta a prueba cuando llegue el momento de definir candidaturas.
“Nos sentaremos para ver cómo definimos las listas”, reconoció Carlos Bianco. Desde el massismo no descartan ir con boletas propias: “Es probable ir en distintas listas. Lo sabremos el día del cierre”, deslizó un operador del Frente Renovador.
Por ahora, la conducción del PJ bonaerense apuesta a que la suspensión de las PASO sirva como catalizador de unidad. Pero las tensiones internas están lejos de disiparse.
Ramos Padilla anuló el decreto de Milei y declaró inconstitucional el intento de nombrar jueces en comisión. Fuerte revés judicial para el Gobierno.
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.