Cambios clave en Ganancias: qué elimina el nuevo sistema y cuándo se podrá acceder

Durante una conferencia en Casa Rosada, Juan Pazo explicó los alcances del nuevo régimen de Ganancias, que simplificará los trámites para los contribuyentes formales y estará disponible desde junio.

Economía23 de mayo de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Impuesto a las Ganancias así será el nuevo régimen que elimina la obligación de declarar consumos y patrimonio
Impuesto a las Ganancias: así será el nuevo régimen que elimina la obligación de declarar consumos y patrimonio

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció en Casa Rosada una modificación sustancial en el régimen del impuesto a las Ganancias. Durante una conferencia de prensa, informó que se implementará un nuevo sistema simplificado, con el objetivo de reducir significativamente la carga administrativa que enfrentan los contribuyentes que operan dentro del sistema formal.

La propuesta se enfoca únicamente en dos aspectos: la facturación y los gastos deducibles. “No vamos a requerir más información sobre los consumos ni el patrimonio. Los consumos personales no van a pasar más por ARCA”, sostuvo Pazo, en referencia al cambio de paradigma que busca avanzar hacia una gestión tributaria menos burocrática.

Disponibilidad y funcionamiento del nuevo sistema

Según lo explicado por el titular de ARCA, el nuevo régimen estará disponible a partir de junio. Los contribuyentes podrán optar por este esquema para el ejercicio fiscal 2025, que comienza en la segunda mitad de este año y culmina a mediados del siguiente. En mayo de 2026, quienes hayan elegido esta modalidad podrán ingresar a su perfil en la web del organismo, visualizar el monto determinado automáticamente y optar por aceptarlo, abonarlo o corregirlo según corresponda.

Este mecanismo difiere radicalmente del actual, que exige al contribuyente cargar toda su facturación anual, gastos deducibles, consumos personales y datos patrimoniales. Bajo esa estructura, la Declaración Jurada resultaba compleja y similar a la de grandes contribuyentes, incluso para personas físicas con operaciones más simples.

Caputo conferenciaEl enojo de Caputo por los “dólares del colchón”

Un régimen automatizado y más ágil

El nuevo esquema propuesto por ARCA se basa en la automatización del cálculo del impuesto. A partir de la información registrada en el sistema sobre facturas emitidas y gastos deducibles, el monto del tributo será determinado por el propio organismo. De este modo, se elimina la necesidad de presentar una gran cantidad de información adicional.

“Este nuevo régimen es mucho más simple y mucho más rápido. Cambia la matriz de fiscalización para poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada”, señaló Pazo al presentar los alcances de la medida.

Alcances legales y límites del cambio

Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó que los cambios no modifican la ley del impuesto a las Ganancias, ya que eso no puede hacerse a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia. Por lo tanto, las modificaciones se circunscriben al plano reglamentario y operativo de ARCA.

Domínguez puntualizó que uno de los aspectos más relevantes es la eliminación de la justificación patrimonial. En el régimen vigente, esta justificación permite cruzar datos de ingresos, consumos y activos para comprobar la veracidad de la declaración. Con el nuevo sistema, esa obligación desaparecerá.

“Ya no será necesario informar los bienes al 31 de diciembre ni detallar los fondos utilizados durante el año para cubrir los gastos”, explicó el especialista. Además, quienes estén inscriptos en el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto a los Bienes Personales (REIBP) tampoco deberán detallar activos, salvo que superen el mínimo no imponible.

Un cambio estructural en la fiscalización

La implementación de este nuevo régimen supone una transformación estructural en el modo en que ARCA administra y fiscaliza el impuesto a las Ganancias. Al dejar de requerir información sobre el patrimonio y los consumos personales, el organismo perderá herramientas que históricamente se utilizaron para detectar inconsistencias fiscales.

Desde la perspectiva de los contribuyentes, la medida representa una oportunidad para simplificar el proceso de autoliquidación del tributo, al reducir los datos que deben recabarse y presentarse. Sin embargo, Domínguez advirtió que los ciudadanos deberán seguir elaborando internamente sus justificaciones patrimoniales para evaluar riesgos ante posibles inconsistencias.

“La justificación patrimonial permite detectar incrementos no justificados, inconsistencias entre ingresos y consumos, y bienes que no se condicen con las rentas declaradas”, explicó el CEO de SDC Asesores Tributarios.

Incentivos para formalizar y crecer

Pese a los cuestionamientos técnicos, el Gobierno sostiene que esta medida se enmarca en una estrategia integral de simplificación y desregulación del sistema tributario. En palabras de Pazo, “el objetivo es generar los incentivos que inviten al ciudadano a entrar al sistema formal”.

Según explicó el funcionario, facilitar el cumplimiento tributario no solo alivia la carga administrativa de los ciudadanos, sino que también abre la puerta a que más personas puedan acceder al crédito de largo plazo y contribuir al desarrollo económico sustentado.

 

Luego de la victoria en Capital Federal, ¿considera que el Gobierno queda fortalecido de cara a los comicios que se realizarán en las demás provincias?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado