Después del 25 de mayo, ¿cuál es el siguiente feriado nacional?
Aún quedan varias oportunidades para descansar, viajar y reconectar con la historia argentina.
Argentina26 de mayo de 2025


Los feriados en Argentina son mucho más que pausas en la rutina. En 2025, hay un total de 19 días festivos distribuidos a lo largo del año, que representan oportunidades para descansar, conectarse con la historia y promover el turismo interno. Cada una de estas fechas no solo recuerda hitos nacionales, sino que también refuerza el equilibrio entre vida laboral y personal.
El próximo feriado tras el 25 de mayo
El siguiente feriado nacional será el lunes 16 de junio. En realidad, la fecha conmemorativa es el 17 de junio, pero en 2025 fue trasladada al lunes anterior para generar un fin de semana largo. Esta decisión apunta a estimular el turismo y otorgar un descanso extendido que favorezca los viajes internos.
¿Por qué es feriado el 16 de junio?
Este día se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, una figura clave en las guerras por la independencia argentina. Güemes fue fundamental en la defensa del territorio nacional, especialmente en el norte del país, donde lideró numerosas batallas.
El traslado de la fecha permite recordar su legado histórico y, al mismo tiempo, impulsar la economía de las regiones que guardan vínculo con su vida y su lucha, aprovechando el movimiento turístico del fin de semana largo.
¿Qué se conmemora el 20 de junio?
Apenas cuatro días después, el viernes 20 de junio, tendrá lugar otro feriado nacional por el Día de la Bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció en esa fecha en 1820.
Este
feriado es inamovible, lo que significa que siempre se conmemora el mismo día. Durante esta jornada, se realizan actos escolares, izamientos y homenajes en todo el país, en reconocimiento al patriotismo y legado del General Belgrano.
¿Qué pasa si tengo que trabajar un feriado nacional?
Según la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, quienes trabajen durante un feriado nacional tienen derecho a una compensación económica especial. Estas jornadas están reconocidas como descanso obligatorio, por lo que el servicio prestado debe ser remunerado con un recargo del 100%.
Esto busca asegurar un trato justo a los empleados que deciden o deben trabajar en un día festivo. Para algunos, representa una oportunidad de incrementar sus ingresos; para las empresas, un desafío para sostener su operatividad respetando los derechos laborales.
Fines de semana largos que aún quedan en 2025
El año aún ofrece varias combinaciones de feriados y días no laborables que se traducen en fines de semana largos. A continuación, un repaso de los que restan:
- Del 14 al 16 de junio: fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad de Güemes (feriado trasladado al lunes 16).
- Del 20 al 22 de junio: otro fin de semana largo gracias al Día de la Bandera (viernes 20).
- Del 15 al 18 de agosto: fin de semana XL de 4 días. El viernes 15 es feriado turístico y el lunes 18 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín (trasladado del 17/08, que es domingo).
- Del 12 al 13 de octubre: el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cae domingo, se traslada al lunes 13.
- Del 21 al 24 de noviembre: se combinan el día no laborable del jueves 21 con el feriado del lunes 24, por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado).
- Del 6 al 8 de diciembre: fin de semana largo por el Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
- Del 25 al 28 de diciembre: Navidad cae jueves y el viernes 26 fue declarado feriado con fines turísticos, generando otro descanso XL.
Estos feriados configuran un escenario propicio para planear escapadas, visitar familiares o simplemente desconectarse. Con este cronograma, el 2025 sigue brindando oportunidades para disfrutar del tiempo libre y reconectar con la identidad nacional.

El invierno llegó con todo: heladas, nieve y alertas por frío en gran parte del país
La ola polar continuará durante toda la semana, con temperaturas extremas, vientos intensos y condiciones climáticas adversas en el centro y norte argentino.

El Gobierno avanza con más desregulación en el uso de armas
El Gobierno de Javier Milei eliminó la reinscripción y el pago anual para usuarios legales de armas. Menos trámites, menos costos y más polémica.

La Policía inspeccionó Olivos tras una amenaza de bomba falsa
La Quinta de Olivos fue evacuada tras una amenaza de bomba. La Policía Federal descartó explosivos, pero la Justicia ya investiga quién hizo el llamado.

Fines de semana largos con baja en gasto y movimiento
El turista se achicó: menos noches, menos consumo. Aun así, hubo buen movimiento en escapadas cercanas. CAME dio los datos de los fines de semana largos.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner
Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.