Cumbre del PJ bonaerense: campaña por CFK y tensión por las listas

La reunión convocada bajo el lema “Argentina con Cristina” expone una fuerte disputa interna en el PJ bonaerense. Mientras se denuncian maniobras contra la expresidenta, se libra una pulseada por las listas, el poder territorial y el rumbo del peronismo de cara al cierre electoral.

Política26 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Cumbre del PJ bonaerense: campaña por CFK y tensión por las listas
Cumbre del PJ bonaerense: campaña por CFK y tensión por las listas

Mientras el PJ bonaerense intenta mostrarse unido detrás de la campaña “Argentina con Cristina”, en respaldo a la expresidenta tras su condena en la causa Vialidad, la interna entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa reconfigura los movimientos hacia el cierre de listas. La reunión que originalmente iba a servir para definir la alianza electoral de Unión por la Patria en la provincia se transformó en un acto político contra la “condena ilegítima” a CFK.

“Cristina es inocente” y “Cristina libre” son los lemas que acompañarán el encuentro convocado para este viernes en la sede del PJ Nacional. Allí confluirán los partidos aliados como Patria Grande, Nuevo Encuentro, Principios y Valores, Frente Grande y el Frente Renovador. Aunque el mensaje público gira en torno a la condena judicial, en la práctica será una cumbre política que pondrá en escena a los principales actores del armado bonaerense.

El gobernador Axel Kicillof no fue parte de la convocatoria inicial, y desde su entorno dejaron trascender malestar por haberse enterado del encuentro por los medios. Aun así, el mandatario insiste en conformar una “mesa” donde estén representados todos los sectores del peronismo para discutir las listas provinciales y nacionales. Según lo acordado con Cristina Kirchner, esa instancia incluiría al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el Frente Renovador y el propio kirchnerismo.

Lorena Mandagarán, senadora bonaerense (UCR-Cambio Federal)Entrevista GLP. Lorena Mandagarán: "Las reelecciones indefinidas atrasan"

Una foto política, múltiples lecturas

El cambio de formato de la reunión –que pasó de encuentro electoral a acto de campaña– fue interpretado por sectores cercanos a Kicillof como una maniobra para no admitir que debieron bajar la convocatoria original. En La Plata creen que se trató de una jugada para evitar mostrar fisuras, aunque no descartan que el tema electoral igual se cuele en la agenda del viernes.

Por ahora, no está confirmada la presencia de Máximo Kirchner ni de Massa, pero se espera que los delegados partidarios aborden tanto la estrategia territorial como las posibles candidaturas. Desde el entorno de Kirchner señalaron que los partidos “están organizando acciones en el territorio, campañas de afiliación y participación”, en el marco de “Argentina con Cristina”.

Axel Kicillof - Movimiento Derecho al Futuro (MDF)

La disputa por las boletas

Aunque el cierre de alianzas se formaliza el 9 de julio, el verdadero foco está puesto en la discusión de las listas, que vence el 19. Kicillof pretende influir en los nombres que encabezarán las boletas en las principales secciones, incluso en las nacionales de octubre. Massa, según comentan en su entorno, estaría dispuesto a ceder ese protagonismo, lo que podría consolidar un acuerdo de unidad.

Se espera que la mesa amplia que impulsa el gobernador se concrete entre el viernes y el fin de semana. Por el MDF podrían sentarse Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza) y Alberto Descalzo (exintendente de Ituzaingó); mientras que por el sector de Máximo estarían Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y otros intendentes del conurbano.

La foto del viernes servirá para mostrar una unidad posible. Pero debajo de la superficie, la tensión entre los liderazgos y la necesidad de definir candidaturas sin fracturar el espacio siguen marcando el pulso de un peronismo que aún busca reencontrar su norte electoral frente al avance libertario.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado