Crisis del alquiler: valores, brechas y nuevos contratos
Dólar quieto, inflación en baja, pero los alquileres en el Gran Buenos Aires no frenan: aumentos del 66%, contratos que vencen y zonas con precios récord en julio.
Economía06 de julio de 2025

Mientras la inflación desacelera, el precio de alquilar en el conurbano bonaerense no da tregua. En julio, los contratos que se ajustan por el Índice de Contratos de Locación (ICL) registran un aumento del 66,11%, el más bajo en tres años, pero aún por encima de lo que muchos inquilinos pueden pagar. A esto se suma una fuerte dispersión de valores según la zona, el tipo de contrato y el índice aplicado.
Un informe privado de Zonaprop revela que el alquiler de un departamento de dos ambientes en el Gran Buenos Aires oeste-sur ya supera los $500 mil mensuales, con una suba del 68,9% interanual. En tanto, en GBA norte, ese valor llega a $633.887, con una variación del 54% en los últimos doce meses.
Cómo se ajustan los contratos desde julio
Desde la derogación de la ley de alquileres, coexisten tres esquemas contractuales:
- ICL (ajuste anual): suba del 66,11% en julio.
- IPC (ajustes trimestrales o cuatrimestrales): suba del 5,89%.
- Índice Casa Propia (ajuste semestral): sin aumento en julio.
Para quienes firmaron bajo el ICL y pagaban $400.000, el nuevo valor es de $664.454. Con un alquiler base de $600.000, la cifra asciende a $996.682. En contraste, los que actualizan por IPC verán aumentos más moderados: un alquiler de $600.000 pasa a $635.331, mientras que uno de $800.000 trepa a $847.108.
Los barrios más caros y los más accesibles
El relevamiento detalla fuertes diferencias entre barrios del conurbano. En GBA oeste-sur, el precio promedio de un dos ambientes es de $506.199. Los valores más altos se registran en Santos Lugares ($650.167), Sáenz Peña ($606.316) y Villa Bosch ($590.946). En el otro extremo, los precios más bajos están en González Catán ($328.622), Luis Guillón ($387.502) y Gregorio de Laferrere ($401.422).
En GBA norte, el alquiler medio de un dos ambientes se ubica en $633.887. Villa Martelli ($800.251), Olivos ($777.638) y Florida Oeste ($749.370) son los barrios más caros. Por su parte, Boulogne Sur Mer ($473.238), Villa Lynch ($474.342) y José León Suárez ($498.934) son los más económicos.
¿Y los contratos que vencen este mes?
Julio marca también el final de los contratos firmados en 2022 bajo la ley derogada, con una duración de tres años y ajustes anuales por ICL. El nuevo escenario plantea acuerdos a dos años, con actualizaciones más frecuentes y en pesos atados a la inflación.
Lo llamativo es que muchos contratos nuevos hoy se firman a valores más bajos que los alquileres que se actualizan por ICL, una brecha que persiste aunque se acortó por la baja de la inflación.
La rentabilidad también presiona
Para los propietarios, el escenario también es dinámico. En GBA oeste-sur, la rentabilidad bruta anual sube al 6,73%, y en GBA norte al 5,50%. En promedio, se necesitan 14,8 años de alquiler para recuperar la inversión en el oeste-sur y 18,2 años en el norte, lo que representa una mejora frente al año pasado.
Barrios como Llavallol, El Jagüel y Paso del Rey ofrecen los mejores retornos, con tasas de hasta 10,3%. En cambio, en zonas como Adrogué, Lomas de Zamora y La Lucila, la rentabilidad ronda apenas el 5%.

Apertura comercial bajo la lupa: advierten que podría costar más de 400 mil empleos
La apertura sin políticas compensatorias pone en riesgo a sectores clave como el textil, calzado, madera y electrónica. Cuáles son las regiones más afectadas y qué medidas se reclaman.

El rebote industrial no alcanza: la producción aún está por debajo del año pasado
La actividad fabril creció en mayo, pero sigue sin superar los niveles de fin de 2024 y acumula una baja significativa frente al mismo mes del año pasado.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.

Adiós a una herramienta clave: se redefine cuánto rinden tus ahorros
El Ejecutivo oficializó un cambio que impactará en los instrumentos que usan bancos y billeteras virtuales. ¿Qué implica y por qué afecta a todos?

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.