Aumento récord de intoxicaciones por monóxido, tragedias y prevención

Las intoxicaciones por monóxido crecieron un 57% este año. Dos nuevas tragedias sacuden al país. Expertos advierten sobre los errores que hay que evitar.

Argentina06 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Intoxicación por monóxido de carbono
Intoxicación por monóxido de carbono

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron un 57% en lo que va de 2025 y ya se cobraron al menos siete vidas en una semana. El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó 473 casos este año, 172 más que el promedio entre 2020 y 2024. En un contexto de frío extremo, con tarifas de gas natural y precios de garrafas en alza, sumado a la crisis económica y la falta de mantenimiento de artefactos de calefacción, se genera una combinación que puede ser letal.

El viernes, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron en Cosquín, Córdoba, tras inhalar monóxido en su vivienda de avenida San Martín y Obispo Bustos. Según informaron fuentes policiales, un llamado a las 13:20 alertó sobre una posible intoxicación. Al llegar, los bomberos encontraron a ambas inconscientes. La abuela murió en el lugar; la nena fue trasladada al Hospital Domingo Funes, pero falleció luego de 25 minutos de maniobras de reanimación.

El subcomisario José Molina, jefe de Bomberos de Cosquín, detalló que al ingresar con equipos de respiración autónoma y detectores de gases, los niveles registrados no eran compatibles con la vida. “Se ventiló el lugar y se aseguró la escena”, explicó. Aunque aún no se confirmó oficialmente la causa de muerte, se detectó deficiencia de oxígeno y presencia de monóxido.

Martín Lousteau.Lousteau apuntó contra Milei: “Actúa fuera de la ley y con un atraso cambiario muy grande"

El antecedente: cinco muertos en Villa Devoto

Tres días antes, en Villa Devoto, cinco miembros de una familia —cuatro adultos y una niña— murieron por inhalación de monóxido de carbono. Solo un bebé sobrevivió.

Las víctimas fueron Demetrio De Nastchokine (79), Graciela Just (73), Andrés De Nastchokine (43), Marie Camille Lalanne (40) y su hija de cuatro años. Los últimos tres habían llegado de visita desde Italia. El llamado al 911 permitió hallar los cuerpos y ventilar el lugar. El SAME constató las muertes, y según fuentes policiales, “la causa fue en un 99% el monóxido”.

El peritaje reveló una caldera con múltiples fallas mecánicas: deflectores sueltos, radiador tapado, conductos oxidados y fisurados. El gas generado se filtraba desde la cocina hacia los pisos superiores. Además, todas las aberturas estaban selladas con nailon y film, lo que impedía la ventilación.

¿Qué hacer ante una intoxicación por monóxido de carbono? estufa calefactor calefacción

Qué dicen los expertos: síntomas y prevención

“El monóxido se produce por la combustión incompleta de materiales carbonados y tiene afinidad 250 veces mayor que el oxígeno por la hemoglobina, lo que genera asfixia celular”, explicó el toxicólogo Francisco Dadic, del Hospital Durand.

Los síntomas incluyen: dolores de cabeza, fatiga, vómitos, convulsiones, paro respiratorio y muerte. En exposiciones crónicas puede generar trastornos cognitivos, paranoia y psicosis. Según la otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas, “se lo conoce como el ‘asesino silencioso’. Solo se detecta con dispositivos especiales en lugares clave”.

El doctor Ramiro Heredia, del Hospital de Clínicas, advirtió: “Los casos aumentan en invierno, cuando encendemos artefactos sin revisión, en ambientes cerrados y mal ventilados”.

Fernández AlbertoAlberto Fernández volvió a declarar en Comodoro Py y negó toda responsabilidad en la causa Seguros

Los errores más comunes

Según los especialistas, estas prácticas pueden ser fatales:

  • Encender estufas sin revisión previa: pueden tener fallas invisibles.
  • Tapar rejillas de ventilación: impide la salida del gas.
  • Ignorar el color de la llama: debe ser azul; si es amarilla o naranja, hay combustión incompleta.
  • Usar el horno para calefaccionar: práctica riesgosa y no recomendada.

El especialista en detección de fugas Juan Ignacio Argüello subrayó: “La revisión anual por un gasista matriculado es indispensable”.

Claves para prevenir

Los expertos recomiendan:

  • Dejar 10 a 15 cm de ventana abierta, incluso con frío.
  • Instalar detectores de monóxido en ambientes cerrados.
  • Ventilar ante cualquier sospecha y acudir al médico de inmediato.
  • En centros de salud, el diagnóstico se confirma mediante el nivel de carboxihemoglobina en sangre.

“Todo elemento que usamos para calefaccionar debe tener una salida al exterior. Aunque haga frío, hay que ventilar”, concluyó Heredia.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado