Debatieron en Misiones sobre la sostenibilidad del Sistema Acuifero Guarani

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presidio hoy la apertura del Encuentro Nacional del Acuifero Guarani, donde destaco como "fundamental la reunion, porque genera diferentes vertientes de opinion, dialogo y discusion para las politicas

D-Interés01 de noviembre de 2023 Agencia Télam
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, presidió hoy la apertura del Encuentro Nacional del Acuífero Guaraní, donde destacó como "fundamental la reunión, porque genera diferentes vertientes de opinión, diálogo y discusión para las políticas futuras en lo que hace a las aguas subterráneas argentinas".,
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad de Posadas, con la participación de referentes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer los procesos para la sostenibilidad del Sistema Acuífero Guaraní, buscando conocer y dialogar sobre las visiones de las partes y posibilitar acciones regionales.
En la oportunidad, el mandatario señaló que "para el crecimiento y el desarrollo humano todo el mundo debe estar enfocado al cuidado y protección de los recursos naturales y las políticas públicas deben ser muy claras en materia de protección y cuidado".
Y continuó: "Para nosotros estos foros deben dejar una herramienta de guía, no solo para quien gobierna circunstancialmente, sino para los que van a venir, porque, con un plan estratégico, se hace mucho más ordenado, pero a su vez también más previsible, lo que hace que haya más confianza", aseguró.
Para Herrera Ahuad, las discusiones políticas deben centrarse en "qué son los recursos naturales, qué significa para cada uno, si forman parte del mercado o forman parte de la proyección universal de la vida".
Para finalizar, afirmó: "No se puede crecer desordenadamente y a costa de cualquier cosa, porque así nos pasa en los grandes centros urbanos, donde tenemos poblaciones que se van asentando en la periferia y vemos que comienzan a tener problemas con el agua, la luz, de cloacas, y esa es la discusión de lo que queremos para nuestro futuro", concluyó.
La reunión es organizada por el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) juntamente con la Unesco, con el fin de fortalecer los procesos para la sostenibilidad de uno de los reservorios naturales de agua dulce más grandes y significativos del mundo.
Las jornadas están incluidas en una serie de encuentros que se realizan en los cuatro países que albergan el Acuífero: Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, cuya sede asignada fue la ciudad de Posadas. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado