Casi 200 familias podrian ser desalojadas en Parque de los Patricios

Unas 200 familias serian desalojadas en una fabrica tomada en el barrio porteño de Parque de los Patricios y mas de 500 efectivos policiales de la Ciudad se movilizaron para controlar la situacion.

Argentina31 de octubre de 2023 Agencia Noticias Argentina
Unas 200 familias serían desalojadas en una fábrica tomada en el barrio porteño de Parque de los Patricios y más de 500 efectivos policiales de la Ciudad se movilizaron para controlar la situación. Mientras las calles aledañas fueron valladas, el Ministerio de Desarrollo negociaba con los ocupantes para un desalojo prolijo y sin complicaciones
En el lugar había 350 adultos y 100 niños que seríandesalojados del edificio tomado en 2004, mientras que además, se contabilizó que un grupo de casi 600 personas se resistía a irse del lugar con las familias. Este lunes por la tarde, en la víspera de la posible intervención, se realizó un festival y una vigilia para apoyar a las 170 familias que viven allí, algunas desde el inicio de la toma
Fue el jueves pasado cuando los habitantes fueron notificados de que el 31 de octubre iban a ser sacados de la fábrica de seis pisos, correspondiente al expediente al N° 97361/2010 del registro del Juzgado Nacional en lo Civil N° 60 a cargo del juez Fernando Cesari, que lleva 13 años. "Si bien la sentencia de primera instancia que hace lugar a la demanda y ordena el desalojo data de abril del año 2016, dicha medida aún no se ha ejecutado debido a las reiteradas presentaciones efectuadas por asociaciones, legisladores, demandados y la Procuración General de la CABA solicitando la suspensión del lanzamiento, debido a la complejidad en su ejecución y las distintas situaciones sobrevivientes como la emergencia sanitaria", detallan fuentes del caso a Noticias Argentinas. La fábrica perteneció a la empresa toallas Selsa que quebró en la década del 90' y luego el edificio, ubicado sobre la calle Santa Cruz 140, fue tomado por familias en 2004
Desde hace varios años, gracias a la labor de los habitantes, el lugar cuenta con servicio de agua, luz y cloacas
En 2010, las familias quisieron comprar el edificio, pero el mismo fue adquirido por el empresario hotelero Leonardo Ratuschny, que fue hasta la Justicia e inició un juicio por desalojo
MC/KDV NA
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado