Tribunal sopesa si Trump debe ser apartado de las presidenciales por insurreccion

Un tribunal de Estados Unidos inicio hoy una audiencia de una demanda tendiente a excluir al expresidente Donald Trump de las elecciones presidenciales de 2024, bajo el argumento de haber violado su juramento del cargo y participado de una

Mundo30 de octubre de 2023 Agencia Télam
Un tribunal de Estados Unidos inició hoy una audiencia de una demanda tendiente a excluir al expresidente Donald Trump de las elecciones presidenciales de 2024, bajo el argumento de haber violado su juramento del cargo y participado de una insurrección por haber incitado a sus seguidores a atacar la sede del Congreso luego de haber perdido los últimos comicios.
Es probable que el caso, que sigue un tribunal del estado de Colorado y es una de varias causas contra Trump en medio de sus intenciones de volver a ser candidato, finalmente termine ante la Corte Suprema de Justicia, donde los jueces conservadores, algunos nombrados por el expresidente de extrema derecha, tienen una mayoría de 6-3.
La demanda presentada en Colorado por Citizens for Responsibility and Ethics (CREW), un grupo de vigilancia con sede en Washington, sostiene que Trump no puede presentarse a la reelección debido al ataque del 6 de enero de 2021 contra el Congreso estadounidense, que dejó cinco muertos, perpetrado por sus partidarios, pero incitado por él mismo.
El argumento, que tiene muy divididos a los juristas, se basa en una enmienda a la Constitución ratificada tras la Guerra Civil (1861-65).
La sección 3 de la 14ª Enmienda prohíbe a cualquier persona ocupar un cargo público si ha participado en una "insurrección o rebelión" después de haberse comprometido a apoyar y defender la Constitución.
La norma, ratificada en 1868, tenía por objeto impedir que los partidarios de la Confederación esclavista fueran elegidos para el Congreso u ocuparan cargos federales.
Actuando en nombre de seis votantes de Colorado, CREW solicitó al secretario de estado de Colorado, máximo responsable electoral de ese estado occidental, que impidiera a Trump participar en los comicios del próximo año, donde casi seguramente volverá a enfrentar al actual presidente, Joe Biden, del Partido Demócrata.
"Trump incitó a una turba violenta a atacar nuestro Capitolio para detener el traspaso pacífico de poder bajo nuestra Constitución", dijo Eric Olson, abogado de CREW, en su alegato de apertura en la audiencia transmitida en vivo que se celebra en Denver ante la jueza Sarah Wallace.
"El 6 de enero fue una insurrección contra la Constitución y Trump participó de esa insurrección", sostuvo Olson, informó la agencia de noticias AFP.
"Estamos aquí porque Trump afirma que, después de todo eso, tiene derecho a ser presidente de nuevo, pero nuestra Constitución dice que no puede hacerlo", reforzó.
Scott Gessler, exsecretario de estado de Colorado que representa a Trump, contraatacó al decir que la demanda era "antidemocrática" e instó al juez a desestimarla.
Trump, de 77 años, será juzgado en Washington en marzo acusado de conspirar para anular los resultados de las elecciones de noviembre de 2020, ganadas por Biden.
Se enfrenta a cargos similares en un caso separado en el estado sureño de Georgia.
Trump fue sometido a juicio político por segunda vez por la Cámara de Representantes tras el ataque al Capitolio al acusársele de incitar la embestida, pero fue absuelto por el Senado.

(Télam)
Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado