Estiman baja del 10% de siembra de girasol en areas de la Bolsa de Cereales bahiense

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahia Blanca estimo una baja del 10% en el cultivo de girasol por lo que pasara de 744.000 a 670.

Economía23 de octubre de 2023 Agencia Télam
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó una baja del 10% en el cultivo de girasol por lo que pasará de 744.000 a 670.000 hectáreas para el presente ciclo en las áreas de influencia comprendidas por el oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y diversas zonas de La Pampa.
"La importante caída interanual del precio (-30%) provocaría una disminución del 10%", señaló el último reporte de octubre elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad bahiense.
El documento indicó que en la zona norte se "inició la implantación de la oleaginosa en aquellos lotes donde los barbechos permitieron una adecuada acumulación de humedad".
"La siembra empezó en la zona centro principalmente en La Pampa y el sudeste de la provincia de Buenos Aires, áreas donde las precipitaciones generaron las condiciones adecuadas para adelantar las labores", agregó el documento.
También la entidad sostuvo que "en otras regiones como el oeste bonaerense, la implantación se ve retrasada por los limitados milimetrajes" mientras que en el caso de la zona sur "comenzó las labores de siembra gradualmente ante las escasas precipitaciones".
En el caso de la zona centro se indicó que "el avance de la siembra es de un 20% en un área que totalizará 138.000 hectáreas, en el centro de 15% con un total de 455.000 mientras que en la zona sur 10% de un total estimado en 75.000 hectáreas". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado