20231218 Ramiro Egüen
–En principio, me gustaría conocer cuáles son los desafíos de su gestión de acá a los próximos cuatro años.
Los desafíos son muchos. En primer lugar, estamos realizando un diagnóstico muy profundo porque en 25 de Mayo no existió transición: hubo una denegatoria por parte del gobierno saliente a entregar la información necesaria, a acercarse con el gobierno entrante. No hubo traspaso de mando; no hubo apersonamiento siquiera de las autoridades salientes en el acto de jura. Es el quinto día que estamos acá, muchísimas horas dentro de nuestros despachos, pudiendo controlar las finanzas públicas municipales, la deuda municipal que es muy grande. Se han utilizado muchísimos fondos afectados para gastos corrientes. Únicamente quedaron en las cuentas de disponibilidad 7 millones de pesos, frente a un pago de aguinaldos y también a un bono de $ 50.000 pesos que se había prometido. Un gobierno que se fue pagándose los funcionarios el aguinaldo y los diez días de diciembre sin haberlos terminado.
Ésta es la situación que estamos enfrentando hoy. De todas maneras, con la vocación de siempre de llevarle tranquilidad al vecino, hemos puesto en marcha un achicamiento feroz de la planta de funcionarios. Ralinqueo funcionaba con 105 funcionarios y yo dejé 35. Ese ahorro será también destinado a la mejora de la carrera municipal, a los básicos municipales. Tenemos un básico de $ 60.000 pesos y un profesional de la salud de 100.000, lo cual nos coloca entre los salarios más bajos de la provincia.
Así que el desafío es jerarquizar todo el municipio de 25 de Mayo. Hemos tenido faltantes de automotores, de mobiliario; hasta un piano faltó. Ni abrochadoras quedaron. Así que estamos arrancando como si hubiésemos llegado al primer gobierno a 25 de Mayo, que fue el intendente Liborio Luna. Pero, bueno, con la tranquilidad de que tenemos un enorme equipo, un gran equipo con vocación política. En este momento estaba reunido con todos mis delegados. Esta mañana me reuní con todo nuestro bloque de concejales. Y día a día hacemos un seguimiento de la gestión, porque no queremos que la urgencia tampoco impida la planificación de lo que tenemos que hacer y de lo que tenemos que alcanzar como objetivos. Así que este es el trabajo arduo en estas horas.
–Intendente, ¿pensaba encontrar un municipio en estas condiciones, económicamente tan debilitado?
Sí. Conociendo el paño de quienes eran los que nos gobernaron, lamentablemente, durante ocho años, veíamos que con malicia y con dolo iban a vaciar todas las cuentas, que iban a hipotecar el próximo gobierno. Lo que no esperaban ellos es que vamos a tomar decisiones muy drásticas, como trabajar con la tercera parte del gabinete, y también, por supuesto (lo anuncié el domingo cuando asumí), voy a prescindir de toda la planta política de empleados militantes del espacio que se fue.
He terminado de suscribir un decreto en el cual retotraigo todos los efectos de pases a planta permanente al 10 de diciembre de 2022, y también interrumpo la renovación automática de todos los contratados. Es una decisión contundente, porque la verdad que uno entra en la Municipalidad y hay 1650 empleados, más un montón de cooperativas, más monotributistas, y no viene nadie a trabajar. Quiere decir que han abandonado los puestos de trabajo y estamos trabajando los funcionarios con los empleados de siempre, de carrera. Los militantes de Ralinqueo han abandonado el municipio. Eso es una falta de respeto para el que todos los días viene a las seis de la mañana a trabajar.
Esta mañana estuve acá enfrente con los chicos que estaban en la plaza. Nos dejaron los pastizales de un metro y medio, sin luminarias, sin la recolección de los residuos especiales, con una invasión de mosquitos terrible, y se han interrumpido todos los servicios. La salud quebrada: únicamente funcionan dos respiradores en todo el hospital. Así que imaginate vos la situación en la cual nos toca empezar a gobernar.
Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)
Anoche, por ejemplo, teníamos que hacer una derivación de un recién nacido con una problemática congénita. Necesitábamos un traslado y el celular que deja la Provincia para hacer los traslados no funcionaba, así que tuvimos que llamar a los municipios vecinos. Agradecerle a Guillermo Britos, que recibió al nene y pudimos salvarle la vida. Creo que hay un montón de cuestiones que hay que aceitar, y a pesar de que el gobierno de (Axel) Kicillof no es de mi color político, estoy dispuesto a que me convoque el señor gobernador para sentarnos a poder delinear un trabajo en conjunto.
–¿Pedirá algún tipo de encuentro con el gobernador para solicitarle ayuda financiera a la Provincia, en el marco de esta situación tan delicada que usted señala que vive la comuna?
Estoy pidiendo audiencia con el gobernador para que me pueda recibir y poder mostrarle el informe que estoy terminando de recabar de todas las áreas. Voy a dictar también una emergencia por decreto, que voy a esperar que me la convalide el Concejo Deliberante; una emergencia que es económica, que es financiera, que es administrativa, vial (no hay parque automotor para arreglar los caminos), es fiscal (un municipio que no tiene recaudación propia prácticamente), es también sanitaria (porque tenemos dos efectores públicos de salud que están quebrados), es laboral (porque hay una maximización y una dimensión de la planta de empleados que nos impide prestar los servicios). Todas estas cuestiones son las que están complejizando aun más el normal desempeño de cualquier municipio, agravado dolosamente por quienes lo han dejado hace muy pocos días.
El lunes he llamado también a una reunión de proveedores, en la cual voy a manifestarles el cambio de paradigma de funcionamiento. Acá se terminó la coima, se terminó el retorno, el sobreprecio. Acá vino gente honesta a administrar interinamente lo que es de otros. Nosotros estamos de paso, así que vamos a administrar lo ajeno, la plata de la gente, los recursos de la gente, de la mejor manera.
–Ramiro, lo llevo al ámbito nacional. ¿qué opinión le merecen estas primeras medidas que ha tomado el gobierno de Javier Milei, con Luis Caputo a la cabeza; este plan de shock, este ajuste fiscal tan fuerte? ¿Qué piensa al respecto?
Bueno, el ajuste fiscal creo que había estado en la plataforma de Javier Milei. De todas maneras, yo lo que estoy esperando del gobierno nacional es que todas estas medidas también se plasmen en el paquete legislativo, para tener mayores precisiones acerca de cuál es el rumbo. Porque uno puede anunciar medidas pero también tiene que marcarle a la gente cuál es el sendero sobre el cual va a caminar estos cuatro años. Tiene que decirle a la gente: “Este es el esfuerzo, pero para conseguir esto”. Nosotros, acá en 25 de Mayo, todo el esfuerzo que estamos haciendo y te estoy contando es porque le decimos al empleado que realmente se esfuerza que le vamos a mejorar con ese ahorro, y a la gente, que los primeros que nos ajustamos el cinto somos los políticos; que tenemos sueldos magros los funcionarios y que todos los que hemos venido a la función pública venimos por vocación y no por lo económico.
Creo que Milei tiene que explicar bien cuál es el rumbo, hacia dónde camina, cuáles son las mejoras, cuál es el plan estratégico nacional. Porque también para nosotros es importante saberlo. Hoy estamos muy expectantes de un montón de líneas de ayuda, financiamiento, de cuestiones sociales, económicas y de distintas carteras, a ver qué va a quedar y qué no.
Por eso también en la órbita municipal estamos un poco expectantes a la hora de poder presentar los presupuestos. Nosotros tenemos una prórroga hasta el 29 de diciembre para aprobarlo, así que la semana que viene necesariamente yo tengo que enviar el proyecto. Estamos en esa disyuntiva por un lado, en esa incertidumbre. Y también estamos aguardando qué va a deparar el tratamiento del endeudamiento de la Provincia de Buenos Aires. Desde los municipios estamos pidiendo que, si el endeudamiento es líquido y todo cash para la Provincia, también lo sea de la misma manera el proporcional por Coeficiente Único de Distribución (CUD) para los municipios; que podamos invertirlo en lo que más necesitamos. Esa es la discusión que hoy se está dando.