El oficialismo pintó de azul la Provincia y tendrá quórum propio en el Senado

La buena performance electoral le da aire al gobierno de Axel Kicillof en el ámbito legislativo.

Política22 de octubre de 2023 Redaccion GLP
Fue una jornada memorable para Unión por la Patria que, además de festejar el buen resultado de Sergio Massa y la reelección de Axel Kicillof, pudo revertir el resultado de las PASO en las secciones del interior provincial y de esta manera alcanzar la mayoría en el Senado y la segunda minoría en Diputados, a sólo 2 diputados de Juntos por el Cambio, que continuaría como primera minoría si es que el Frente logra permanecer unido en un interbloque.

Con los resultados consumados Unión por la Patria suma 17 diputados, Juntos por el Cambio 16 y La Libertad Avanza 13. Así, en la próxima Cámara de Diputados Kicillof contará con 36 diputados propios, dos menos que Juntos por el Cambio que tendrá 38. En tanto, los libertarios suman 16 bancas, en su mayoría nuevas ya que solamente tenían 3. Continúan en la Cámara dos unibloques con mandato hasta 2025 pertenecientes al FIT y al PTS Frente de Izquierda.

Para el Senado, el peronismo obtuvo 11 bancas, mientras que Juntos por el Cambio logró 7 y los libertarios 5. De modo que desde diciembre el bloque de Unión por la Patria tendrá 24 senadores, lo que le garantiza el quórum propio y la posibilidad de sancionar leyes (siempre y cuando pasen el filtro de Diputados).

Primera Sección


La Primera Sección electoral, que comprende a los distritos del norte del Conurbano, fue uno de los sectores de la provincia en que mejor le fue a Unión por la Patria. La fuerza oficialista se quedó con comodidad con la mayoría en la Sección e ingresará una buena cantidad de legisladores a la Cámara de Diputados. La diferencia con Juntos por el Cambio fue de casi 20 puntos y algo similar con La Libertad Avanza que se vio relegado al tercer lugar, aunque muy cerca de JxC. Mucho más atrás y sin chances de poder “colar” un diputado quedó el Frente de Izquierda.
En este marco, UxP obtendrá 7 bancas y las otras dos fuerzas se repartirán las 8 restantes en partes iguales. Los ingresantes son, de UxP, Rubén Eslaiman; María Noelia Saavedra; Martín Rodríguez; Margarita Recalde; Leonardo Moreno; Soledad Alonso; José María Fernández. Por JxC, Juan José Esper; Rita Sallaberry; Agustín Forchieri; Oriana Colugnatti, y por La Libertad Avanza, Carlos Luayza Troncozo; Jazmín Carrizo; Teodoro Vera Chavez; Viviana Romano.

Cuarta Sección


En la sección que comprende al noroeste del territorio bonaerense y que ponía en juego 14 bancas para diputados, Unión por la Patria se impone por 1,5 puntos a la lista de Juntos por el Cambio y de esta forma da vuelta el resultado de las PASO. La Libertad Avanza pudo cosechar un positivo 25 por ciento que le permite ingresar 4 legisladores al período 2023-2027. En tanto, los otros 10 se distribuyen en partes iguales para el ganador y para el segundo. Así, quienes estarían entrando a la Cámara de Diputados de la Provincia son Avelino Zurro; Viviana Guzzo; Alexis Guerrera; Micaela Olivetto; Germán Di Cesare por Unión por la Patria; Valentín Miranda; Silvina Vaccarezza; Luciano Bugallo; María Laura Rricchini; Fernando Rovello por Juntos por el Cambio y por LLA, Gustavo Cuervo; Salomé Jalil Toledo; Martín Rozas; Blanca Alessi.

Quinta Sección


En la Quinta, que comprende a los municipios de la costa y del sudeste, también se revirtió el resultado de las PASO y Unión por la Patria se alzó con el triunfo que, aunque no le otorga diferencias en el reparto, le da un espaldarazo importante a la nómina encabezada por el ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. La diferencia fue muy exigua pero igualmente hubo un ganador. En el segundo lugar se ubicó la lista de Juntos por el Cambio que lideró Diego Garciarena; mientras que LLA alcanzó también un buen tercer lugar que le posibilita ingresar 3 diputados. UxP y JxC obtuvieron cuatro por cada frente. Los legisladores que asumirán el 10 de diciembre son: Gustavo Pulti; Marcela Basualdo; Juan Pablo De Jesús; Luciana Padulo por la lista ganadora; Diego Garciarena; Sofía Pomponio; Matías Civale; Romina Braga de JxC y los 3 de LLA (Alejandro Carrancio; Sabrina Sabat; Gastón Abonjo).

Séptima Sección


En la Séptima, centro de la Provincia, también hubo un final muy apretado en el que Unión por la Patria resultó ganador por escaso margen. Además, hubo una muy buena performance de La Libertad Avanza que, pese a quedar tercero, logró colocar la misma cantidad que sus rivales en el reparto de bancas. Dado que por la cantidad de electores solamente hay seis diputados en juego, los escaños se repartieron de manera ecuánime (dos por fuerza política). Ingresan a la Cámara baja: UP 2: Mercedes Landívar Vallerio; Ricardo Lissalde; JxC 2: Alejandra Lordén; Martín Ender; LLA: Carlos Agustín Romo Ortega; María Laura Fernández.

Segunda Sección


El norte bonaerense suele ser terreno esquivo para el peronismo en todas sus variables, sin embargo, la nómina encabezada por el ministro de seguridad Sergio Berni puedo conseguir la victoria y dividir con Juntos por el Cambio las bancas al Senado. Ambas fuerzas políticas lograron ingresar dos legisladores a la Cámara alta y también lo hará uno por La Libertad Avanza. Desde diciembre ocuparán un lugar Sergio Berni y Laura Clark por Unión por la Patria; María Emilia Subiza; Juan Manuel Rico Zini (JxC) y uno de los principales armadores bonaerenses de LLA, Carlos Kikuchi.

En la Tercera Sección, el sur y oeste del Conurbano bonaerense, donde el peronismo se hace fuerte tanto en los municipios como en los tramos seccionales de la boleta esta vez no fue la excepción. Los postulantes de Unión por la Patria superaron el 50 por ciento de los votos y de esta manera ingresarán 5 senadores en diciembre. La sorpresa de la jornada estuvo dada por el segundo puesto de La Libertad Avanza en esta sección, que desplazó a Juntos por el Cambio a un inesperado tercer lugar. Igualmente estas dos fuerzas ganaron dos senadores cada una. Los ganadores de las bancas son: de UxP Emmanuel González Santalla; Amira Curi; Adrián Santarelli; María Rosa Martínez; Federico Fagioli; de LLA Sebastián Pareja; Betina Riva y por JxC Jorge Schiavone; Florencia Arietto.

Sexta Sección


La Sexta, con la radical Nerina Neumann al frente de la boleta de senadores seccionales, fue la única que ganó JxC, con el 33,22% de los votos, aunque muy cerca de Unión por la Patria que hizo también una buena elección en Bahía Blanca y el resto de las localidades del sudeste bonaerense. La Libertad Avanza fue competidor en esta sección ya que entre el primero y el tercero hubo apenas dos puntos de diferencia. Entonces los 6 escaños a repartir se dividen en 2 por espacio: JxC : Nerina Neumann; Alex Campbell; UP: Marcelo Feliú; Ayelén Durán y LLA: Sergio Vargas; Silvana Ventura.

Octava Sección


Por último, en la Octava Sección, que comprende a la capital provincial, la boleta Unión por la Patria, que lleva como primera candidata a la ministra de Cultura de la Provincia, Florencia Saintout, superó el 40 por ciento y le ganó por 7 puntos a la lista de Juntos por el Cambio. En este caso se ponen en juego solamente tres escaños y como La Libertad Avanza alcanzó únicamente 21,11% de los sufragios, muy por debajo del piso requerido, la distribución de lugares quedó con 2 para UxP y uno para JxC. Así, quienes ingresan al Senado son: Florencia Saintout; Pedro Borgini por la lista ganadora y Marcelo Leguizamón Brown de JxC.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado