
ANMAT avanza en desregulación y habilita importación directa de productos de higiene y cosméticos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en una serie de cambios para agilizar procesos y reducir burocracia.
En el laboratorio de campaña de 'Massa Presidente' también existe la sensación de que "se hizo todo lo posible" y que "el trabajo realizado fue muy bueno"
Argentina21 de octubre de 2023 Agencia TélamCon una última semana de campaña hiperactiva organizada en torno a la advertencia de cómo sería el país y lo que significaría para la vida cotidiana la aplicación de las medidas que propone la ultraderecha, Massa y su equipo de campaña junto a los asesores de comunicación se mostraron con "confianza" y con "un espíritu positivo" sobre los resultados que arrojarán las urnas este domingo.
En tanto, para el candidato peronista en tercer lugar se ubicará la aspirante de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.
Con el sabor amargo de las PASO que incluyó la sorpresiva derrota en las provincias del norte del país y el avance de LLA en el conurbano bonaerense, Massa, los gobernadores y los intendentes peronistas alinearon las estrategias y se enfocaron en la recuperación de los votos perdidos en esas regiones que históricamente apoyaron al PJ.
Para evitar cualquier efecto sorpresa, los números que manejan en UxP indican que Massa "debe superar el 33,34 por ciento de los votos" para asegurarse, como mínimo, el segundo lugar en las elecciones.
También realizó muchas actividades proselitistas con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que busca su reelección y que será clave su victoria para poder ir a la segunda vuelta con un mayor respaldo, un hecho que no tuvo Daniel Scioli en 2015.
Uno de los que se destacó por sus actividades en diferentes ámbitos públicos, cara a cara con la gente, fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que visitó diferentes obras para dialogar con los trabajadores, fue a empresas privadas y hasta se paró en estaciones de tren y colectivos.
Sin embargo, la anticipada suba del dólar ilegal después del segundo debate puso en alerta al candidato peronista, que postergó por varios días la campaña y se centró en su rol de ministro de Economía, al encabezar los operativos contra los especuladores financieros.
Bajo esa premisa, se eliminaron la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y las retenciones a las economías regionales, se alivió impositivamente a las Pymes y se devolvió el IVA a la canasta básica alimentaria y a productos de limpieza.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en una serie de cambios para agilizar procesos y reducir burocracia.
El gremio de pilotos APLA anunció un paro que impactará vuelos en Aeroparque y Ezeiza. Qué reclaman y cómo afectará a miles de pasajeros.
Con un Decreto, el Gobierno busca reducir áreas protegidas para atraer inversiones mineras. La ley de Glaciares, en la mira y bajo críticas globales.
Con distintos niveles de participación y estrategias de desdoblamiento, el calendario electoral argentino avanza en un escenario político fragmentado.
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.
SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.