20231130 Esteban Reino

–Días atrás se reunió el gobernador Axel Kicillof, tanto con usted como con el intendente de Rauch, para analizar la agenda municipal 2024. ¿Qué balance pudo hacer tras el encuentro?

Fue una charla muy positiva, donde nosotros contamos la realidad de los municipios del radicalismo y él nos contó la realidad de la provincia. A raíz de eso, estamos viendo de avanzar en el tema de que podemos dar una mano para destrabar. La Provincia tiene deudas importantes, tanto de certificados como de IPS, del IOMA, y obviamente, en este contexto, con esta inflación, está en desfasaje de las cuentas. Estamos viendo a ver si podemos influir en algún endeudamiento para que la Provincia pueda pasar un fin de año tranquilo y nosotros también. Que se nos pagan los certificados adeudados, las deudas certificadas...

–¿Esperan, entonces, que la Legislatura le apruebe el proyecto de endeudamiento a Kicillof para garantizar de esta manera los fondos de asistencia para el pago de aguinaldos y salarios?

Sí, lo que esperamos es que nuestros legisladores y los legisladores de los otros partidos analicen cuál es la situación y qué amerita lo que hay que hacer en la provincia de Buenos Aires. Nosotros estamos trasladando lo que nos dijo el gobernador. Ahora seguramente hace falta un estudio un poco más sustanciado de cuál es la realidad objetiva y en base a eso ponernos de acuerdo y votar lo que haya que votar para tener un fin de año tranquilo, manteniendo la paz social, que me parece que es lo que todos queremos.

–¿Cómo avizora el futuro de la obra pública ante los anuncios del presidente electo, Javier Milei, de hacer recortes? ¿Es algo que le preocupa, intendente?

Estamos todos con una incertidumbre importante. Pero bueno, hay que dejar que corra agua bajo el puente, como se dice en los pueblos, y ver de qué estamos hablando. Porque hoy estamos con muchas ideas y venidas, muchos trascendidos, muchas operaciones mediáticas también. Yo creo que hay que esperar. Y después de ver, hay cosas en las que vamos a estar de acuerdo y seguramente cosas en que no.

Lo de la obra pública, si se corta todo, me parece que es un desacierto. Yo diría que lo que está en ejecución habría que continuar y ver qué es lo que se para. No es lo mismo una obra en una ciudad, una megaobra que puede significar un gasto tremendo para el país, que una obra que por ahí para una ciudad es recontraimportante y soluciona realmente el problema de los vecinos, que una obra como una ruta o una central eléctrica, que por ahí hay que ver de qué manera se la puede hacer, si se podría hacer con capitales privados. Pero hay cosas que acá en los municipios es imposible hacer con capitales privados.

–En este contexto, pensando que Javier Milei ya avizoró seis meses muy duros, ¿están planificando algún tipo de recorte o de ajuste en el municipio? Por ejemplo, el otro día el intendente de Saladillo dijo que va a recortar secretarías; lo mismo sucede en Coronel Suárez. ¿Ustedes, desde Balcarce, qué panorama avizoran?

Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)

Lo que pasa es que nosotros estamos muy ordenados en las cuentas. Nosotros, cuando asumimos en el municipio, lo asumimos con un mes, dos meses de falta de pago de sueldos: un mes y el aguinaldo. Que ni bien entré tuve que pagarlo y no tenía el dinero. Por lo tanto, lo que todo el mundo dice que hay que hacer, yo ya lo hice, nosotros ya lo hicimos. Nosotros no aumentamos nunca la planta más de lo que teníamos y estamos dando diez veces más servicios que el anterior gobierno.

La otra sería bajar servicios. No habría ningún problema. Pero no sé si es lo que la gente quiere. Nosotros agarramos un municipio prendido fuego en serio. Y ya hicimos todo esto que dice Milei. Nosotros hicimos lo que era en su momento congelamiento de sueldo de personal político, no tomamos la cantidad de cargos políticos que ya tenían. Tomamos muchos empleados municipales que cumplen funciones políticas, lo cual hace que nos ahorremos un sueldo.

–Entonces, intendente, pensando en este equilibrio que hay en el municipio, ¿está asegurado tanto el pago de los sueldos como el del medio aguinaldo en diciembre?

Obvio, pero también estamos preocupados porque tenemos deuda importante del IOMA y eso nos afecta directamente en el hospital. Por eso queremos recuperar esas deudas. Que, encima, son montos irrisorios lo que paga IOMA.

–¿Cuál será, a su entender, el rol de la Unión Cívica Radical en la presidencia Javier Milei?

Yo creo que tenemos que tener un rol como lo dijo la gente: un rol opositor, una política de oposición constructiva. Hay cambios que inexorablemente la gente votó y hay que hacerlos, y hay otros en los que seguramente no vamos a estar de acuerdo. Lo que es bueno para nuestro país, lo que nuestro partido crea que es bueno, lo vamos a acompañar. Lo que creamos que no, daremos nuestro punto de vista y después, en la Legislatura, seguramente se definirá. Es lo que corresponde en cualquier democracia. Pero creo que hay que darle un crédito a lo que la gente eligió.

–¿Ve venir un tiempo de mucho diálogo entre los municipios y la Provincia, tratando de transitar el camino de la mejor manera con Nación?

Yo creo que si no tenemos diálogo los dirigentes y nos cerramos en nuestras ideas, nos va a ir muy mal. Creo que debemos ser abiertos, saber que hay cosas que vamos a tener que ceder, que convenir, y el gobierno también. Me parece que se vienen tiempos muy difíciles. Todos somos conscientes de lo que es un estado inflacionario como el que tenemos; tenemos 45% de pobreza. Son temas muy, muy, muy sensibles y hay que estar más unidos que nunca y reconocer que se han cometido errores. Si no partimos de esa premisa, la vamos a pasar peor de lo que la tendríamos que pasar.