Hospitalarios de ATE acampan frente al Ministerio de Salud Publica en Rio Negro

Hospitalarios que integran la Asociacion de Trabajadores del Estado acampan frente al Ministerio de Salud de Rio Negro en el microcentro de Viedma, ante "la grave crisis que atraviesa el sistema sanitario", en el marco de la huelga por 24

Argentina05 de octubre de 2023 Agencia Télam
Hospitalarios que integran la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) acampan frente al Ministerio de Salud de Río Negro en el microcentro de Viedma, ante "la grave crisis que atraviesa el sistema sanitario", en el marco de la huelga por 24 horas con guardia mínima que iniciaron hoy.
La protesta "también se realiza sobre el puente que une Cipolletti y Neuquén y en la entrada del Hospital zona del San Carlos de Bariloche", consignó en declaraciones a los medios locales el secretario de ATE, Rodrigo Vicente.
La decisión fue adoptada por el plenario de delegados de hospitales que realizó ATE la semana pasada, que ratificó una serie de demandas entre las que se destacan el aumento en el punto de Guardia para el personal encuadrado en la Ley 1904 y la jerarquización de los hospitalarios.
En el marco de la crisis sanitaria afecta los 36 hospitales de la provincia, el sindicato creó una comisión redactora de un "Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud" integrado por los delegados de todos los hospitales de la provincia.
El sindicato, también reclama una "inyección presupuestaria urgente para incorporar personal en servicios en riesgo por falta de recursos humanos, actualizar aparatología rota y realizar mantenimiento de infraestructura edilicia, entre otras demandas", informó en un comunicado.
Desde la organización gremial anticiparon que la medida de esta semana es sólo la primera en un plan de acciones que se irán incrementando con el correr de las semanas y cuenta con una amplia legitimidad dentro de los hospitales.
Vicente, remarcó que "el acatamiento es de un 90% en todos los hospitales de la provincia", y detalló algunos puntos del reclamo al gobierno provincial.
"El valor extraordinario para el punto de guardias para la ley 1904 de profesionales, técnicos, licenciados en enfermería desde hace más de un año y todavía no tenemos respuesta", precisó.
Asimismo, repasó los temas del reclamo histórico, "la ley de insalubridad, la jubilación anticipada y el convenio colectivo sectorial".
También, aseguró que ATE se opone a cualquier intento de privatización de la salud pública como los que se están anunciando desde los sectores que pretenden conducir el país los próximos años.
"Abonamos a que la salud pública sea inclusiva y para todos, por su puesto hay que darle una inyección de recursos, de insumos y reactivos para la zona de patologías, así como más personal que hace falta, ante las horas extras que en algunos casos se triplican", apuntó.
"La única salida de esta crisis es con más Estado, y el Estado está garantizado con los trabajadores estatales", concluyó Vicente. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado