El Gobierno pago US$ 228 millones al Club de Paris y otros organismos internacionales

El Gobierno realizo un pago de intereses al Club de Paris por unos US$ 190 millones y otros organismos como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de America Latina y el Caribe , entre otros, por US$ 38 millones, como parte del esquema

Economía03 de octubre de 2023 Agencia Télam
El Gobierno realizó un pago de intereses al Club de París por unos US$ 190 millones y otros organismos como el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros, por US$ 38 millones, como parte del esquema comprometido en acuerdos internacionales.
Los pagos se vieron reflejados en los datos de reservas internacionales del Banco Central (BCRA) de ayer, que cayeron US$ 285 millones, la mayor parte producto del cumplimiento de los compromisos de pago con estos organismos.
Según confirmaron a Télam fuentes oficiales, los pagos a organismos internacionales se concentraron en el Club de París (US$ 190 millones) y otros por US$ 38 millones a otros organismos internacionales como el Banco Mundial, CAF y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A finales de junio, el ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió una serie de acuerdos bilaterales con países integrantes del Club de París para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo, como parte de un convenio alcanzado en octubre de 2022 para reprogramar 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028.
En octubre de 2022 se reprogramó el pago de la deuda de US$ 1.972 millones con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.
El acuerdo supone que Argentina devolverá 40% del capital en los próximos dos años y, si se hubieran mantenido las condiciones de 2014, se tendrían que haber devuelto 58% del capital.
La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$ 2.400 millones, aunque se logró reducirla a poco más de los US$ 1.970 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios.
En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.
El Club de París es un espacio de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores y fue creado en 1956, precisamente a raíz de la necesidad de la Argentina de renegociar sus compromisos con países acreedores. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado