El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ratificó la nulidad de congreso del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que había declarado a Evo Morales candidato a la presidencia en 2025 y exige la realización de otro encuentro, decisión que hizo que el exmandatario anunciara hoy que recurrirá a instancias internacionales.

“Es muy contradictorio que el TSE por un lado desconozca las decisiones de nuestra militancia y exija nuevas elecciones internas de dirigencia y que, por otro lado, reconozca a la presidencia de 2017, que ha sido ratificada en Lauca Ñ”, escribió Morales en la red X.

La resolución 055/2023 del Tribunal ratifica la decisión de los vocales de no registrar a la dirigencia electa que se nombró en octubre en el congreso de Lauca Ñ, en el departamento de Cochabamba, y pide que se realice otro congreso, cumpliendo la convocatoria aprobada por los mismos dirigentes del MAS.

El cruce jurídico entre los abogados del MAS y el TSE ya tiene media docena de resoluciones del ente electoral, que dio cumplimiento a amparos constitucionales y pedidos de revisión extraordinaria, que presentaron los delegados del MAS.

Las autoridades electorales fueron denunciadas ante la justicia ordinaria por el delito de prevaricato.

Ahora, el sector evista adelantó que llevará la resolución 055/2023 a instancias internacionales.

Los vocales electorales Tahuichi Tahuichi Quispe y Dina Chuquimia reiteraron, por separado, que el TSE no busca proscribir a los partidos, sino cumplir lo que manda la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096) respecto de los partidos.

“El TSE acaba de dar un golpe a la democracia interna del MAS-IPSP y a la democracia boliviana; vamos a seguir acudiendo a instancias jurídicas nacionales e internacionales para exigir el respeto a la legalidad y legitimidad del X Magno Congreso Ordinario del MAS-IPSP”, insistió Morales en su mensaje.

El Congreso de Lauca Ñ fue uno de los puntos altos de la disputa interna en el MAS entre el sector evista y los llamados renovadores, que se referencian en el presidente Luis Arce.

En ese encuentro, convocado por la conducción del MAS, que encabeza Morales, el exmandatario fue designado candidato para 2025 y se consideró “autoexpulsados” a Arce y al vice David Choquehuanca.

El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, advirtió hoy que el partido puede quedar proscripto si la dirección nacional no llama a un nuevo congreso en los plazos establecidos.

“Cuidado que nos hagamos pisar con el tiempo y ahí sí, verdaderamente, podemos estar arriesgando la proscripción del Instrumento Político y eso sería lo lamentable; ahí si vamos a buscar quiénes son los autores que más o menos están queriendo promover (esa situación)”, advirtió Seña, según el diario digital Fides.

La dirección del MAS debe elegir a la nueva directiva antes de mayo, pero en coordinación con las organizaciones sociales.

Esas organizaciones son las que integran el llamado Pacto de Unidad, en el que se basa el poder partidario: las confederaciones nacionales Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, de Pueblos Indígenas y de Comunidades Interculturales (Cscib) y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo.

También está del lado de Arce la Confederación Obrera Boliviana (COB). (Télam)