El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó hoy que su administración impulsa un plan nacional contra la corrupción, en respuesta a un comunicado de la embajada de Estados Unidos que reclamó que los "actores corruptos rindan cuentas".
"Estamos luchando; por eso presentamos el Plan Nacional de lucha contra la corrupción", afirmó Peña ante la prensa, en la única respuesta que dio sobre el tema.
El mandatario se refirió a un plan que el Ejecutivo presentó en noviembre y que firmaron también el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de Estado y la Contraloría General de la República.
Ayer, la embajada de Estados Unidos en Asunción publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el que afirma que "para que la gente confíe en que en su país rige un Estado de derecho, es esencial que los actores corruptos rindan cuentas dentro de los sistemas del país".
"Cuando los notoriamente corruptos evaden la rendición de cuentas sobre el uso de fondos públicos, están afectando de manera profunda la confianza que las personas depositaron en ellos para zanjar las desigualdades sociales y económicas. La impunidad puede y debe ser combatida", afirmó.
Con la firma del embajador Marc Ostfield, la representación advirtió que “la impunidad debe y puede ser combatida”.
El pronunciamiento salió horas después de que la Cámara de Diputados diera media sanción, en apenas 4 minutos, a un proyecto denominado de "devolución premiada", que habilita a los condenados por corrupción a lograr una reducción de sus penas si devuelven el dinero robado.
La iniciativa fue impulsada y aprobada por el sector que se referencia en el expresidente Horacio Cartes, al que pertenece Peña.
La propuesta de ley plantea modificar el artículo 67 del Código Penal paraguayo y establecer que “cuando se trate de hechos punibles contra el erario público cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso en que la persona devuelva el dinero”.
En julio del 2022, Cartes fue declarado por Estados Unidos como “significativamente corrupto” debido a su participación en actos de corrupción y sus lazos con organizaciones terroristas. (Télam)