La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
Subas generalizadas para los granos en Chicago
Los granos finalizaron la jornada con subas en el mercado de Chicago, debido a los problemas climaticos en Sudamerica y ante una posible restriccion en la exportacion de trigo por parte de Rusia.
Economía17 de enero de 2023 Agencia TélamEl contrato de marzo de la oleaginosa subió 0,78% (US$ 4,41) hasta los US$ 565,76 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo por 0,67% (US$ 3,77) para concluir la jornada a US$ 564,93 la tonelada.
Los fundamentos de la suba radicaron en la continuidad del clima caluroso y seco en gran parte de las zonas productoras argentinas "que siguen agravando el déficit hídrico que atenta contra el número final de la cosecha, que nadie duda quedará bastante por debajo de los 45,50 millones de toneladas proyectados por el USDA el jueves pasado", indicó la corredora Granar.
Sumó sostén los buenos números de exportaciones estadounidenses relevadas por el USDA entre el 6 y 12 de enero con el registro de dos millones de toneladas embarcadas en dicho período, más de 500.000 toneladas por encima de los despachado la semana anterior.
Sus subproductos también cerraron al alza, con una mejora del 1,23% (US$ 17,20) hasta los US$ 1.407,41 la tonelada, mientras que la harina avanzó 1,02% (US$ 5,40) para cerrar a US$ 530,42 la tonelada.
Por su parte, el maíz ganó 1,51% (US$ 4,04) y se ubicó en US$ 269,77 la tonelada, debido, al igual que en el caso de la soja, por la sequía en Argentina, a lo que se sumó la falta de lluvias en el sur de Brasil.
Por último, el trigo ascendió 1,07% (US$ 2,94) y se posicionó en US$ 276,22 la tonelada, debido a la posibilidad de que Rusia restrinja sus exportaciones del cereal.
En este sentido, los analistas de Granar señalaron que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la agroindustria había hecho una contribución significativa a la resiliencia de la economía rusa y agregó: “Debemos, por supuesto, permitir que este sector funcione, para que puedan ganar e invertir en la próxima cosecha, en su procesamiento y en ganadería. Pero no podemos permitir que todo se arrastre al exterior”.
(Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Los desafíos de River en 2025: cinco torneos y nuevos refuerzos
River Plate encara un 2025 desafiante con cinco torneos en agenda, refuerzos estelares y el Mundial de Clubes como gran objetivo. Consultá el fixture completo.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.