A diez años de su femicidio, recuerdan a Johana Chacon con homenajes y el estreno de documentales

La comunidad mendocina recuerda hoy, con el estreno de documentales y una placa conmemorativa, a la adolescente Johana Chacon, a diez años de su desaparicion y femicidio, consumado el 4 de septiembre de 2012 en la localidad mendocina de Lavalle, en

D-Interés04 de septiembre de 2022 Agencia Télam
La comunidad mendocina recuerda hoy, con el estreno de documentales y una placa conmemorativa, a la adolescente Johana Chacón, a diez años de su desaparición y femicidio, consumado el 4 de septiembre de 2012 en la localidad mendocina de Lavalle, en el norte provincial.
La Ley Nº 8723 establece el 4 de setiembre de cada año como Día Provincial "de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana", en memoria de Johana, por cuyo asesinato, cuando tenía 13 años, fue condenado en diciembre de 2018 un hombre identificado como Mariano Luque.
Entre las actividades programadas se realizó esta tarde una Radio Abierta y Transmisión de Radio Nacional Mendoza Quino, desde la Biblioteca Popular de la localidad 3 de Mayo, de Lavalle, donde se colocó una placa en su memoria.
Asimismo, la movilización y el pedido de justicia que lideró la comunidad educativa, motivaron la realización de dos documentales, también estrenados hoy.
El primero, el documental sonoro "La Finca" realizado por Radio Tierra Campesina y América Profunda, cuyo primer capítulo, denominado "Buscando a Johana", fue emitido esta tarde.
Además, esta noche, se estrena en el canal público de Mendoza Acequia TV, el documental "En todos los rincones falta ella", que recorre aquellos acontecimientos con material de archivo y la voz de compañeras y compañeros de Johana, quienes lograron que el caso quedara impune.
El documental que se estrena esta noche, a las 20, dura 40 minutos y es una coproducción entre Raíces Ancestrales y Canal Acequia, con el apoyo de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y la Dirección General de Escuelas, y pone en valor la motivación de una comunidad en la participación y el compromiso ciudadano, informaron desde el canal.
El documental tiene material de archivo de aquel entonces y entrevistas a compañeros y compañeras de Johana de la Escuela Virgen del Rosario.
También esta noche se presenta la obra de teatro La Niña Gallo, en Sala Cajamarca - Espacio Marabunta, inspirada en Johana.
El 4 de diciembre de 2018, seis años después de la desaparición de la adolescente lavallina, la justicia condenó a Mariano Luque a 24 años de prisión por el asesinato de la estudiante.
Los jueces Rafael Escot, Gonzalo Guiñazú y Aníbal Crivelli firmaron la sentencia contra Luque por el delito de homicidio simple y como el condenado ya estaba cumpliendo una pena por el asesinato de otra tresmayina -Soledad Olivera- los jueces unificaron la condena a una pena total de 32 años de cárcel.
La desaparición de Johana Chacón, quien fue vista por última vez cuando se bajó del micro que la trasladó desde la escuela hasta la finca donde vivía, se transformó en un caso emblemático en la provincia cuyana, y tanto su cuerpo como el de Olivera nunca fueron encontrados. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email