Condenan a Mexico por abuso de prision preventiva de dos hombres que estuvieron 17 años presos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentencio hoy que Mexico "es responsable" de violar los derechos de dos hombres que estuvieron mas de 17 años en prision preventiva.

Mundo12 de abril de 2023 Agencia Télam
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció hoy que México "es responsable" de violar los derechos de dos hombres que estuvieron más de 17 años en prisión preventiva.
"México es responsable de la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales, a la igualdad ante la ley y a la protección judicial" de Daniel García y Reyes Alpízar, quienes fueron detenidos en 2002, determinó la Corte.
Ambos fueron arrestados en el marco del homicidio de María de los Ángeles Tamés, regidora de Atizapán de Zaragoza, un municipio del Estado de México (centro). Fueron interrogados y se decretó inmediatamente la medida de "arraigo" mientras se realizaba la investigación, por lo que quedaron en prisión preventiva, reseñó AFP.
Terminada la investigación comenzó el proceso penal y ambos fueron mantenidos en prisión preventiva "por más de 17 años", afirmó la Corte IDH, con sede en San José.
En 2022 ambos fueron condenados por homicidio a pena de prisión de 35 años. La sentencia fue apelada.
Además del arraigo, en México existe la prisión preventiva oficiosa, que a diferencia de la prisión preventiva justificada, es decretada por un juez y no por un fiscal, sin pedido del Ministerio Público, en base a la acusación de un delito previsto por la norma.
La Corte Interamericana determinó que México debe "dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal" y "adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva oficiosa", entre otras medidas de reparación.
Un 40% de los casi 227.000 presos contabilizados en México están en prisión preventiva, algunos desde hace varios años, según el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, que pidió eliminar la modalidad automática, existente desde 1917, por considerar que viola la presunción de inocencia, el debido proceso y la igualdad ante la ley.
En su sentencia, la Corte señaló que la prisión preventiva oficiosa contraría a la Convención Americana de derechos ya que no se hace mención a la finalidad de la medida o peligros procesales a prevenir.
La Suprema Corte de México busca la manera de derogar esta medida restrictiva para resolver los casos de más de 92.000 personas en prisión preventiva en el país.
A pesar de las críticas nacional e internacionales, el presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, sostiene que la norma, que considera clave en la lucha contra la delincuencia y la impunidad, solo puede ser modificada por el Congreso.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email