Maldita Lisiada, una telenovela, un libro y redes sociales contra la indiferencia

Florencia Santillan escribio su libro "Maldita lisiada" con la esperanza de difundir sus experiencias y ayudar a entender que "se puede vivir en silla de ruedas y que nos pasan las mismas cosas que a los bipedos y las bipedas, aunque nos tapen las

D-Interés10 de septiembre de 2023 Agencia Télam
Florencia Santillán escribió su libro "Maldita lisiada" con la esperanza de difundir sus experiencias y ayudar a entender que "se puede vivir en silla de ruedas y que nos pasan las mismas cosas que a los bípedos y las bípedas, aunque nos tapen las rampas y nos miren raro".
El nombre de su libro y de su cuenta en la red social Instagram y Facebook, @malditalisiadaok, están inspirados en una telenovela mexicana lanzada en el año 1995, "María la del barrio".
Alicia, personaje interpretado por Yulianna, recibió un beso de Nandito (Osvaldo Benavides) y fueron sorprendidos por Soraya (Itatí Cantoral) quien gritó una de las frases más recordadas de las telenovelas mexicanas: "¿Qué haces besando a la lisiada? (...) Maldita lisiada", dijo enfurecida.
Flor explicó que cuando comenzó a escribir su libro, con Santiago Solans, "nos propusimos interpelarnos como sociedad y analizar cómo tratamos la discapacidad, la construcción de entornos accesibles y las relaciones humanas".
El concepto de "maldita lisiada es una especie de metáfora o una caricatura sobre la mirada que tenemos acerca de la discapacidad, el desprecio y la violencia que ejercemos sobre lo diferente, la negación de otras realidades y la indiferencia colectiva a la hora de pensar cuestiones elementales", concluyó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email