Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
La Cruz Roja pidio garantias para visitar a los presos de la guerra en Ucrania
El Comite Internacional de la Cruz Roja envio hoy un equipo de 11 personas a la provincia ucraniana de Donetsk, anexada por Rusia, para visitar a los prisioneros de guerra, y pidio que se respeten las condiciones de su acceso, a una semana de
Mundo16 de octubre de 2022 Agencia TélamLa misión del equipo "es comprobar las condiciones de internamiento y de trato, entregar suministros esenciales y garantizar que los prisioneros de guerra pueden estar en contacto con sus familias", explicó el CICR en un comunicado.
El CICR advirtió de las "intensas hostilidades" registradas hoy en la zona, que ponen de manifiesto "los peligros" y "lo difícil" que será esta misión.
"Nuestro equipo lleva meses listo, pero al día de hoy no cuenta con las garantías mínimas de seguridad y la autorización local para la visita", lamentó.
El organismo internacional mencionó expresamente a los prisioneros de guerra retenidos en la prisión de Elenovka, en la provincia de Donetsk, donde murieron más de 50 de ellos en un ataque del que Ucrania y Rusia se acusan mutuamente.
La organización señaló este caso "emblemático" como prueba de "un hecho más amplio y generalizado", según la agencia de noticias Europa Press.
"Al día de hoy el CICR sigue sin tener acceso franco y repetido a todos los prisioneros de guerra de este conflicto armado internacional" a pesar de los "ocho meses de persistentes peticiones" para poder visitar todos los centros de detención, subrayó la nota.
El lunes pasado, el organismo había argumentado que "dada la situación actual de seguridad en Ucrania, los equipos del CICR detuvieron momentáneamente sus movimientos y se refugiaron y continuaron trabajando en el lugar".
Fue luego de que Rusia lanzara su ataque a varias ciudades de Ucrania al día siguiente de que el presidente ruso, Vladimir Putin, considerara un “acto terrorista” la explosión en un tramo del puente construido por Moscú que une su territorio con la península ucraniana de Crimea, anexada en 2014.
Según explicó en esa ocasión, el calendario completo de la asistencia humanitaria de la organización se reanudaría "en cuanto la situación de la seguridad lo permita".
"Los que pueden hacer algo por los prisioneros de guerra en cualquier conflicto armado internacional son los Estados implicados y las autoridades de detención", subrayó hoy el CICR.
"Son ellos los que tienen la obligación de tratarlos de una forma humana conforme a las Convenciones de Ginebra y dar al CICR acceso a todos ellos", remarcó.
Según la Tercera Convención de Ginebra los prisioneros de guerra tienen derecho a visitas regulares de enviados del CICR. (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.