Indigenas retienen a militares colombianos que participaban de un operativo

Un grupo de indigenas del municipio colombiano de Toribio mantiene retenido a militares como protesta por el intento fallido de capturar a un miembro de su comunidad que resulto herido, aunque otras versiones señalan que los soldados buscaban a un

Mundo12 de abril de 2023 Agencia Télam
Un grupo de indígenas del municipio colombiano de Toribío mantiene retenido a militares como protesta por el intento fallido de capturar a un miembro de su comunidad que resultó herido, aunque otras versiones señalan que los soldados buscaban a un integrante de las disidencias de las FARC.
El Ejército aseguró en un comunicado que las tropas fueron "rodeadas", en la zona rural La Pila, por unas 700 personas que impidieron detener a un hombre "requerido por el delito de homicidio agravado y fabricación, porte y tenencia ilegal de armas de fuego".
De acuerdo con la versión oficial, el sospechoso "resultó herido al intentar escapar" y se recupera desde anoche en un hospital de "una cortadura en una de sus piernas".
Los indígenas, en tanto, denunciaron irregularidades y maltrato durante el procedimiento de captura que originó el conflicto en ese pequeño poblado del departamento de Cauca.
Según las autoridades del resguardo de San Francisco, los soldados entraron a la vivienda del indígena Germán Rivera y le dispararon, acusándolo de pertenecer a un grupo armado ilegal.
Pese a que sus familiares insistieron en que Rivera no era a quien buscaban y mostraron la "cedula de ciudadanía del comunero herido" de bala, los soldados "proceden a agredirlo, lo amarran y lo sacan de la vivienda", detalla un boletín.
Videos difundidos en redes sociales muestran a un grupo de soldados caminar en fila en una zona rural, custodiados por la guardia indígena, una organización no armada que defiende los resguardos con bastones.
"Estamos actuando como autoridades ancestrales (...) en aras de salvaguardar la vida e integridad de los militares que se encuentran retenidos por las comunidades", añadió el boletín.
El Ejército anunció que "interpondrá las denuncias respectivas por secuestro y asonada" en contra de la comunidad.
Los pueblos originarios y campesinos de Colombia suelen retener a miembros de la fuerza pública como mecanismo de presión.
A comienzos de marzo, una comunidad que protestaban contra una petrolera en el suroeste del país retuvo a casi 80 policías durante dos días.
Las movilizaciones terminaron en choques entre los campesinos y la fuerza pública que dejaron un manifestante y un policía muertos y varios heridos.
Otro punto no aclarado es el de la cantidad de militares retenidos: para la agencia AFP son 16, 15 para la agencia Europa Press y 10 para el sitio del diario El Tiempo. Todos están en una escuela.
Una comisión humanitaria se desplazó hasta el lugar para negociar la liberación de los militares. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email