Gremio minero rechazo propuestas de Milei y dijo que votarlo es lo peor para los trabajadores

El titular de la Asociacion Obrera Minera Argentina , Hector Laplace, rechazo "las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza , Javier Milei, para unificar los convenios colectivos laborales", afirmo que el diputado

Argentina06 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, rechazó "las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, para unificar los convenios colectivos laborales", afirmó que el diputado nacional es "lo peor que puede pasarle a los trabajadores" y aseguró que "su oferta electoral atrasa a la Argentina".
En declaraciones a radio El Popular de la ciudad bonaerense de Olavarría, Laplace aseveró que "la legislación laboral y sindical argentina no existe en otros países, por lo que perderla a manos de Milei sería lo peor que puede pasarle a los trabajadores", y dijo que "la ultraactividad de los convenios y las negociaciones por empresa atrasan al país".
"La locura no tiene medida. Ir por el lado del liberalismo es pegar un salto al vacío, sobre todo los trabajadores. La alternativa Milei no resolverá los problemas del país sino que, por el contrario, enfrentará aún más a los argentinos", puntualizó el dirigente sindical.
Laplace dijo al reflexionar sobre el resultado de las PASO de agosto último que no puede creer que "alguien arriesgue lo poco que tiene por la locura colectiva de votar a este tipo de candidatos", y señaló que "nadie que sobrevive de un plan social puede hacerlo".
"No entiendo y me parece una locura que esos sectores puedan votarlo", enfatizó.
Al referirse a las negociaciones paritarias que realiza el gremio, Laplace comentó que "se procura actualizarlas a medida que vencen, ya que la devaluación obliga a abrirlas, y también por "la vigencia del decreto de pago en dos cuotas de una suma fija", añadió.
El gremio mantiene negociaciones en la rama cemento en particular, ya que "esa paritaria está atrasada desde el 1° de agosto último, pero hubo un acuerdo de partes de esperar que aclare un poco el actual panorama económico para alcanzar un acuerdo", aseveró.
Laplace señaló que a nivel semestral "se le empató a la inflación en relación con el costo de vida oficial a partir de un aumento para el período del 60%"; confirmó que "los bonos pueden ser materia de negociación en la paritaria" y dijo que "hay que pagarlos".
También sostuvo que la AOMA procura pactar paritarias para el período agosto-octubre y absorber ese bono, pero "no hay dudas de que es obligatorio pagar sus dos tramos".
"Los bonos deben permanecer dentro de la paritaria, porque hubo una devaluación del 20% y en agosto la inflación alcanzará los dos dígitos", concluyó el dirigente gremial.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email