Organizan en Mendoza el Congreso de Alfabetizacion, Lectura y Escritura

El Congreso Internacional de Alfabetizacion, Lectura y Escritura "Hacia trayectorias reales" se desarrollara en Mendoza con el objetivo de intercambiar experiencias, perspectivas y metodologias de trabajo sobre el ambito educativo.

D-Interés16 de octubre de 2022 Agencia Télam
El Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura "Hacia trayectorias reales" se desarrollará en Mendoza con el objetivo de intercambiar experiencias, perspectivas y metodologías de trabajo sobre el ámbito educativo.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 20 y viernes 21 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc en Guaymallén, cercano a la capital provincial.
La Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, organizadora del Congreso, propone la generación de un espacio que favorezca el encuentro, el intercambio de experiencias, perspectivas y metodologías de trabajo de carácter disciplinario e interdisciplinario en relación con el ámbito educativo, informó el gobierno mendocino.
Para esto fueron convocados especialistas, investigadores, equipos de gestión educativa y docentes del ámbito local, nacional e internacional.
Se busca poner en relevancia y diálogo los últimos avances en investigación, praxis y evaluación de la alfabetización, la lectura y la escritura en el ámbito local, nacional e internacional.
Además, se abrirán escenarios de diálogo en torno a la alfabetización como proceso que acompaña a los individuos a lo largo de la vida.
Otro objetivo es compartir buenas prácticas de lectura y escritura desde el entorno áulico de su acontecer y favorecer el encuentro entre agentes de cambio del campo educativo.
Los participantes tendrán la posibilidad de compartir charlas y exposiciones de la doctora en Letras e Investigadora Asistente de Conicet, Vanesa De Mier; Ana Borzone, doctora en Letras por la UBA, investigadora Principal del Conicet, y Natalia Irrazabal, doctora en Psicología por la UBA e Investigadora Independiente de Conicet.
También disertarán Florencia Salvarezza, profesora normal, especial y superior en Letras, con especialización en Lingüística por facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Adolfo García, doctor en neurociencias del lenguaje y la comunicación de la Universidad de San Andrés, Senior Atlantic Fellow del Global Brain Health Institute (Universidad de California, San Francisco), investigador Asociado de la Universidad de Santiago de Chile, director de Ciencias del Lenguaje de Redenlab, investigador del Conicet, profesor de Neurolingüística en la Universidad Nacional de Cuyo.
Además, Ariel Cuadro, profesor titular del Departamento de Neurociencia y Aprendizaje, Universidad Católica del Uruguay.
Las actividades se organizarán en formato híbrido con instancias presenciales y virtuales vía streaming y la entrada es gratuita y con cupos limitados.
Los interesados pueden inscribirse en https://www.eventbrite.com.ar/e/congreso-internacional-de-alfabetizacion-lectura-tickets-441217793297
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email