La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Chile se prepara para conmemorar los 50 años del golpe de Estado
El presidente chileno, Gabriel Boric, encabezara mañana en La Moneda una ceremonia para recordar los 50 años del golpe de Estado junto a una serie de invitados internacionales, entre ellos varios presidentes de la region, ademas
Mundo10 de septiembre de 2023 Agencia TélamLas actividades comenzarán a las 8 de la mañana, cuando autoridades e invitados especiales ingresarán al Palacio de La Moneda, entre ellos los presidentes de la Argentina, Alberto Fernández; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
En la Casa de Gobierno, el mandatario chileno recibirá a los invitados, a quienes les ofrecerá un desayuno en el salón Montt Varas, donde pondrá a disposición la carta “Compromiso de Santiago”, para que sea suscrito por jefes de Estado y expresidentes extranjeros.
El jueves pasado, los exmandatarios chilenos Sebastián Piñera, Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei firmaron el documento “Compromiso: Por la Democracia, siempre”, documento que los timoneles de los partidos de derecha se negaron a firmar, quienes emitieron un comunicado en el que pidieron “no imponer verdades” y reclamaron a Boric “promover un mensaje convocante, sin odio ni resentimiento”.
Boric no se demoró en responder a la coalición de derecha y dijo: “Uno no puede estar rogando permanentemente a partidos políticos democráticos que adhieran a un compromiso tan simple, que fue redactado justamente con la disposición y voluntad de que firmaran todos”.
Luego del desayuno, Boric y el canciller chileno, Alberto van Klaveren, junto a las autoridades e invitados realizarán un recorrido por los lugares emblemáticos del Palacio de La Moneda.
A las 10 de la mañana comenzará, en la Plaza de la Ciudadanía, un acto ciudadano en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, donde habrá presentaciones musicales, palabras de un invitado internacional y uno nacional, y a las 11.30 el presidente Boric pronunciará su discurso.
Como cierre de las actividades, a las 16, en el Patio de los Cañones en La Moneda, se realizará el acto por las y los defensores de la democracia.
En el marco de esta conmemoración, el Gobierno creó una agenda en torno al aniversario número 50 con distintas actividades, que incluyó la visita de Boric a varios países para mostrar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia. (Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
El estremecedor encuentro entre el asesino de Cabezas y su sobrino
Horacio Braga, uno de los asesinos de Cabezas, confesó el crimen con orgullo frente a un sobrino de la víctima. La desgarradora historia que conmueve a todos.