Una muerte, un testamento sospechoso y una investigación que vuelve a arrancar

La Justicia ordenó reabrir una causa penal que había sido archivada dos veces, ahora con un nuevo fiscal. Es por el millonario testamento de un productor rural que murió en 2017 dejándole todos sus bienes a su peón.

Argentina12 de abril de 2023 Redaccion GLP
Para los familiares de Luis Armando Bisi se reabre la posibilidad de obtener justicia. Luego de cinco años, en los cuales la causa fue archivada dos veces, un tribunal determinó que debe reiniciarse, ahora con otro fiscal, la investigación por supuesta defraudación que tiene en su centro a un millonario testamento y como principal sospechoso, al peón que recibió todos los bienes.

Bisi, oriundo de la localidad de Conesa, en el partido bonaerense de San Nicolás, murió en diciembre de 2017, a los 84 años. Era soltero y vivía con una empleada doméstica. Detalle no menor: su deceso se produjo poco tiempo después de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). En su testamento, Bisi le legaba todos sus bienes (una gran suma de dinero en efectivo, más de 300 hectáreas de campo y otros) a Sergio Fernández, un peón rural que estaba a su servicio.

Pero la familia del ruralista sospechó inmediatamente que algo estaba mal. Argumentaron que, antes de sufrir el ACV, Bisi había testado a favor de una de sus sobrinas. Y creen que Fernández, el peón, con ayuda de otras personas (entre ellas un escribano de San Nicolás), le hicieron firmar un nuevo testamento, aprovechando que el accidente lo había dejado mentalmente afectado.

Además, hacía ya unos meses que los familiares de Bisi habían notado que las cosas no andaban bien. El contador les comentó que en las últimas ocasiones había sido Fernández quien se había presentado en su oficina para llevar documentación, en lugar del propio productor; intentaron contactarlo pero se encontraron con la negativa del peón. Poco después supieron que Bisi había sufrido un infarto e incluso había estado internado por esa causa.

“Fernández trataba de aislarlo”, dijo César Clerc, uno de los familiares de Luis Bisi, al diario El Norte, de San Nicolás, que publicó una reseña del caso.

Cuando el hombre sufrió el ACV, en agosto de 2017, uno de sus hermanos inició una causa en un juzgado de familia, con el objetivo de resguardarlo. En esa causa se lo inhabilitó preventivamente para disponer de sus bienes y se ordenó una pericia médica. Pero esa medida nunca llegó a concretarse, porque en diciembre del mismo año, Bisi falleció.

Tras la muerte del productor, sus familiares se enteraron de otra cosa: en septiembre, es decir, al mes siguiente de haber tenido el ACV, Bisi había redactado un testamento en el que le dejaba todos sus bienes a Fernández, el peón.

“Cuando Luis muere, en diciembre de 2017, se inicia una causa en el departamento San Nicolás en la que los implicados fueron Sergio Fernández, peón beneficiado en el testamento; las personas que lo habían asistido en el acto, y el escribano”, explicó a GRUPOLAPROVINCIA.COM el abogado Tomás Carricart, que representa a María Luján Bisi, sobrina del ruralista fallecido.

El fiscal Julio Tanús, en quien recayó la investigación, procedió a archivarla, no una sino dos veces, por entender que no había un delito penal, sino que correspondía un trámite civil. Ese argumento fue ratificado por el juez de garantías Román Parodi, cuando Carricart, en nombre de María Luján, pidió que se declarara nulo el archivo de la causa.

Pero insistieron, y hace pocos días lograron que la Cámara Penal de San Nicolás resolviera que la instrucción se reinicie, apartando al fiscal Tanús para que intervenga otro funcionario. Ahora, la Fiscalía General de San Nicolás deberá designar al nuevo fiscal de la causa.

En su fallo, la Cámara señala que cuando el fiscal Tanús recibió la causa originada en la denuncia de María Luján Bisi, se limitó a repetir la disposición de archivarla, sin “un desarrollo que denote su valoración y/o consideración”, es decir, sin dar cuenta de las pruebas que se incluían en esa presentación, y negándose a tomarle declaración como imputado a Fernández, como pedía la sobrina del fallecido. Esto, afirma el tribunal, constituye “una infundada y arbitraria decisión” que se basa en “consideraciones vagas y genéricas”.

Entre otras cosas, a la familia la preocupa que con el paso del tiempo los bienes que fueron del productor fallecido van desapareciendo.

“Bisi tenía más de 300 hectáreas, que es lo que está a resguardo, bajo un sistema de administración judicial. También hay una denuncia por administración fraudulenta porque falta dinero en efectivo”, señaló Carricart. Y hay maquinarias que directamente no se han encontrado.
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email