Trabajadoras municipales de Rafaela van al paro por situaciones de violencia de genero

Las trabajadoras municipales de la ciudad santafesina de Rafaela anunciaron un paro de actividades para el 25 de abril tras denunciar situaciones de violencia de genero, discriminacion y abuso de poder en el area de Proteccion Vial y Comunitaria del

D-Interés12 de abril de 2023 Agencia Télam
Las trabajadoras municipales de la ciudad santafesina de Rafaela anunciaron un paro de actividades para el 25 de abril tras denunciar situaciones de violencia de género, discriminación y abuso de poder en el área de Protección Vial y Comunitaria del municipio, informaron hoy voceros gremiales.
La situación fue denunciada durante una asamblea de delegadas del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) celebrada anoche, con la presencia de la secretaria adjunta de la organización, Anahí Raffaelli, y la secretaria gremial, Eloísa Torreano.
El sindicato indicó a través de un comunicado que recibió "reiteradas denuncias" de las mujeres que trabajan en Protección Vial y Comunitaria "sobre situaciones de abuso de poder, desigualdad de género y el miedo instalado que paraliza a las compañeras y las deja en un lugar de extrema vulnerabilidad".
"Los testimonios, audios y grabaciones recopiladas refieren a situaciones de violencia laboral, psicológica, simbólica y sexual", se afirmó en el texto que será remitido a las autoridades comunales, Concejo y Justicia.
También refirió que "se detectaron situaciones de exclusión y barreras que imposibilitan el normal desarrollo laboral del grupo de compañeras, quienes se ven desplazadas e imposibilitadas a hacer uso de ciertos recursos, como el uso de vehículos o la posibilidad de hacer horas extras".
"Del mismo modo, se ha desestimado el cuidado de la salud no atendiendo e ignorando la falta de insumos y la necesidad de generar un real cambio que posibilite desarrollar las tareas laborales dentro de un ámbito digno y cuidado desde una mirada integral”, añadieron en el texto.
Además, en el comunicado, se denunció que "los coordinadores acosaban a las trabajadoras y si ellas se negaban las cambiaban de turno, las mandaban a caminar bajo la lluvia o le sacaban horas extras" y hay testimonios que aseguran que "hasta le tocaban la cola a las compañeras".
De la asamblea participaron de manera presencial unas cien delegadas de Rafaela y en forma virtual lo hicieron representantes de todas las localidades que son representadas por el SEOM.
"Se resolvió que participen de la movilización las compañeras y compañeros de todas las localidades, así como convocar a organizaciones de mujeres de todo el país", precisó el escrito.
Ante la denuncia, el intendente Luis Castellano activó de oficio el protocolo de intervención y prevención ante situaciones de violencia laboral, según publica en su edición de hoy el diario La Opinión, que reveló una conversación entre el jefe comunal y el titular del SEOM, Darío Cocco. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email