Palestinos en el exterior vuelven a Cisjordania por temor a las nuevas restricciones israelies

Los palestinos residentes en el extranjero han acudido en masa durante todo el verano boreal a Cisjordania ante la incertidumbre que generan las nuevas normas israelies de ingreso a los territorios palestinos, que entraran en vigor la proxima

Mundo03 de septiembre de 2022 Agencia Télam
Los palestinos residentes en el extranjero han acudido en masa durante todo el verano boreal a Cisjordania ante la incertidumbre que generan las nuevas normas israelíes de ingreso a los territorios palestinos, que entrarán en vigor la próxima semana.
Según estas regulaciones, publicadas por primera vez en febrero ante una ola de protestas, los titulares de pasaportes extranjeros, incluidos los palestinos que viven en el exterior, deberán solicitar el visado de ingreso a Cisjordania con al menos 45 días de anticipación, en lugar de hacerlo al llegar a Israel como sucede actualmente.
Estas medidas impondrán restricciones significativas a la capacidad de los extranjeros para trabajar, hacer voluntariados o estudiar en los territorios palestinos, algo que afectará particularmente a los programas de intercambio de la Unión Europea.
La nueva normativa, que se espera entre en vigor este lunes después de haber sido retrasada dos veces por impugnaciones judiciales, contempla además que cualquier extranjero que "forme pareja" con un ciudadano palestino deberá informar al Ministerio de Defensa israelí, además de limitar las visitas de cónyuges extranjeros a Cisjordania a permisos de tres o seis meses.
En Ramallah, sede del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, el abogado Rasem Kamal afirmó que se vio inundado de clientes de la diáspora palestina que desean registrar un poder notarial en medio de una profunda incertidumbre sobre cómo arreglar sus asuntos.
"Muchas personas se apresuran a venir a Cisjordania y terminar sus negocios aquí o dar el poder porque entienden que puede haber restricciones en su capacidad de visitar", dijo el letrado a la agencia de noticias AFP.
Las nuevas reglas privarán a "miles de familias palestinas del derecho a vivir juntas sin interrupción y a vivir una vida familiar normal", denunció, por su parte, HaMoked, la organización de defensa de los derechos humanos israelí que lideró la apelación de las medidas antes la Corte Suprema.
Esta opinión es compartida por el médico canadiense Benjamin Thomson, otro de los 19 demandantes, quien destacó que la medida israelí interrumpiría el trabajo de los profesionales de la salud.
“Estas medidas draconianas tendrán un impacto severo en su trabajo y afectarán la vida del pueblo palestino”, dijo Thomson, director del proyecto Keys of Health destinado a reconstruir la atención médica en los territorios palestinos.
Las regulaciones interrumpirán las visitas de miles de personas que viven en el extranjero sin documentos de identidad palestinos.
Ante esta situación, la Administración Civil israelí -responsable de la entrada a los territorios palestinos- argumentó que las nuevas regulaciones son un "plan piloto de dos años" destinado a hacer que el proceso de ingreso sea "más eficiente y más adecuado a las condiciones dinámicas de los tiempos".
La directora de HaMoked, Jessica Montell, dijo que el derecho internacional humanitario otorgaba a Israel el derecho, como "fuerza de ocupación" en Cisjordania, de actuar en nombre de su seguridad y "por el bienestar de la población local".
Sin embargo, denunció que las nuevas reglas "no tienen nada que ver con ninguno de los dos" y que el objetivo de Israel es "restringir el crecimiento de la población palestina a través de la reunificación familiar". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email