Maduro firma en China un acuerdo para el desarrollo de zonas economicas especiales

Venezuela y China firmaron hoy un memorando de entendimiento para el desarrollo y modernizacion de las zonas economicas especiales, en el marco de la gira internacional que realiza el presidente venezolano Nicolas Maduro por el gigante asiatico, con

Mundo09 de septiembre de 2023 Agencia Télam
Venezuela y China firmaron hoy un memorando de entendimiento para el desarrollo y modernización de las zonas económicas especiales, en el marco de la gira internacional que realiza el presidente venezolano Nicolás Maduro por el gigante asiático, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas.
"Este documento tiene que ver con el ámbito de la cooperación, el desarrollo y la modernización de las zonas económicas especiales", precisó el Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela en un comunicado replicado por la agencia de noticias Sputnik.
De acuerdo con el texto, el tratado fue suscrito entre la Superintendencia Nacional de las Zonas Económicas Especiales de Venezuela y el Centro de Investigación de las Zonas Económicas Especiales de la Universidad de Shenzhen de China.
"En el caso de Venezuela, con las Zonas Económicas Especiales se fortalece un modelo de desarrollo económico soberano y de producción nacional que garantice el encadenamiento productivo, la seguridad jurídica, la justicia social y los medios ambientalmente sustentables", agregó el organismo en la nota.
Maduro llegó ayer a China con el propósito de reforzar la cooperación bilateral y sostuvo un encuentro con el secretario general del Partido Comunista de China, Huang Kunming, en el que destacó que estas zonas especiales son "un camino para diversificar la economía y para expandir las fuerzas productivas de Venezuela, vinculado a la alta tecnología de esta nueva era".
La última visita de Maduro a China había sido en 2018, durante la que elogió la visión del presidente chino, Xi Jinping, de un "destino común para la humanidad". Este es su undécimo viaje al gigante asiático.
China, cuyo presidente Xi visitó por última vez Venezuela en 2014, mantiene relaciones estrechas con el Gobierno de Maduro, aislado internacionalmente, y es uno de los principales acreedores del país latinoamericano, cuyo PBI cayó 80% en una década por el efecto de la crisis económica.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, viajó a Shanghái y Beijing esta semana, y se reunió con el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, para conseguir nuevas inversiones en el sector petrolero y discutir sobre posibles emprendimientos conjuntos entre compañías de los dos países.
Un mes antes del viaje de Rodríguez, Maduro había firmado los decretos de activación de cuatro Zonas Económicas Especiales, ubicadas en distintas regiones estratégicas del país, a fin de avanzar en la construcción de un nuevo modelo post petrolero.
La visita de Maduro a China tiene lugar en momentos en que los líderes mundiales se dan cita en India para una cumbre del G20 en la que el presidente chino está ausente.
China prestó unos 50.000 millones de dólares a Venezuela en la década de 2010, un monto que el país sudamericano se comprometió a devolver a través de envíos de petróleo.
En 2018, año en que Maduro ganó unas elecciones que no fueron reconocidas por buena parte de la comunidad internacional por supuestas irregularidades, la deuda ascendía a 20.000 millones de dólares.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email