Pese a la oposicion de algunos vecinos, Ambiente asegura que sera cumplida la normativa vigente

El proyecto de reconversion del actual basural a cielo abierto de Lujan y la inclusion de un predio cercano al mismo, denominado "Sucre", reflejo un gran apoyo de la comunidad pero tambien oposicion de algunas voces, tal como se vio reflejado

D-Interés03 de septiembre de 2022 Agencia Télam
El proyecto de reconversión del actual basural a cielo abierto de Luján y la inclusión de un predio cercano al mismo, denominado "Sucre", reflejó un gran apoyo de la comunidad pero también oposición de algunas voces, tal como se vió reflejado durante la consulta pública realizada por el Municipio de Luján y el Estado nacional el 26 de agosto pasado.
Viviana Novelle es residente Open Door, una zona cercana al basural, desde 1994 y representa a los "vecinos autoconvocados" de Sucre, ubicado a 2 km del basural, en donde el municipio fue autorizado por el Estado nacional a utilizar un cuadrante para realizar obras del proyecto respectivas a la creación del centro ambiental y parte del relleno sanitario.
"No estamos en contra de la reconversión del basural, solo estamos en contra del proyecto del relleno sanitario en Sucre", dijo Novelle, quien orientó sus cuestionamientos por la cercanía que tendría a pozos de agua y al haras que alberga 500 animales y al presunto incumplimento de normas nacionales e internacionales. Llevaron su planteo ante el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (Mici), un sistema de control del Banco Interamericano de Desarrollo, el financiador de la iniciativa oficial.
No obstante ello, el biólogo y viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, ya había asegurado en la consulta pública que el centro ambiental cumplirá con "todas las exigencias que hoy colocan la normativa nacional e internacional sobre proyectos de estas características" y que "no hay estándares de garantías ambientales y sociales superiores a los que estamos aplicando en este proyecto".
Agustín Espínola, vecino de Luján y periodista del medio cooperativo "Ladran Sancho", quien realizó una exhaustiva cobertura sobre el basural, resaltó a Télam que "hay un amplio espectro político y de la sociedad civil que se involucró en el proyecto y demostró su apoyo y hay confianza en que el proyecto se implemente aún con el conocimiento de que poderosos intereses particulares presionan para trabarlo".
Y destacó sobre el basural "la conformación de un sujeto social que lleva décadas de formación, los y las recicladoras urbanas que se han vuelto un actor protagónico en la disminución de la disposición final, logran progresivamente cierto reconocimiento social y político por esa tarea y conquistan mejores condiciones para su trabajo". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email