Canciller boliviano se queja de palabras de funcionario de EEUU sobre violencia en el pais

Las expresiones del subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, sobre hechos de violencia en Bolivia "no son apropiados en las relaciones internacionales" y pueden constituir “injerencia” en los asuntos

Mundo13 de enero de 2023 Agencia Télam
Las expresiones del subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, sobre hechos de violencia en Bolivia "no son apropiados en las relaciones internacionales" y pueden constituir “injerencia” en los asuntos de otro país, advirtió hoy el ministro de Exteriores, Rogelio Mayta.
En conferencia de prensa, Mayta recomendó a Washington a acogerse al principio de "respeto mutuo y no injerencia", según la cadena boliviana Unitel.
Ayer, Nichols publicó en su cuenta de la red Twitter un mensaje en el que expresaba la preocupación con la que Estados Unidos recibía informaciones sobre "violencia en Bolivia".
"Exhortamos a todos los bolivianos a dialogar por la paz y la unidad y respetar los Derechos Humanos, que incluyen el debido proceso y la libertad de expresión establecidos en la Constitución y convenciones internacionales", señaló Nichols.
Aunque no lo mencionó, las palabras del funcionario de Joe Biden parecen referidas a la detención del gobernador de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, en prisión preventiva mientras se investiga su rol en el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019.
“Las relaciones entre Estados se llevan adelante en base al principio de respeto mutuo y no injerencia. Desde esa perspectiva, este tuit puede interpretarse como una injerencia”, afirmó Mayta.
El canciller adelantó que no se presentará un “reclamo” por la cuestión, pero sí se hará el “comentario respectivo” al encargado de negocios de la delegación diplomática estadounidense, reportó la estatal agencia ABI.
Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores desde la expulsión, en 2008, del estadounidense Philip Goldberg, medida que Washington replicó con la salida de Gustavo Guzmán.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email