Cartelera de noticias de la agencia Telam del 9 de septiembre de 2023

POLÍTICA G-20 ARGENTINA .

Argentina09 de septiembre de 2023 Agencia Télam
POLÍTICA
G-20 ARGENTINA (CON FOTO Y VIDEO).- (Por (Silvina Oranges, enviada especial) El presidente Alberto Fernández propuso hoy la integración de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) al G20, cuestionó al FMI por aferrarse a "sus dogmas y mostrarse incapaz de nuevas soluciones", criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania y condenó "la especulación financiera, las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales".
UXP.- (Por Julio El Alí, enviado especial) El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, asistirá en Tucumán a una reunión con empresarios industriales, y luego cerrará la jornada con un acto de relanzamiento de la campaña electoral de cara a las elecciones generales de octubre, un encuentro que contará con las presencias del diputado Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.
JXC.- (Por Damián Juárez) La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apuesta al triunfo de los candidatos opositores en las elecciones a gobernador que se harán durante septiembre en tres provincias para incrementar sus chances de ingresar a la segunda vuelta, mientras redefinió las líneas de su discurso para diferenciarse del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
MILEI-BIOGRAFÍA-LIBRO.- (Por María Aguirre) Javier Milei genera "desconfianza" en el establishment argentino, no sólo por su "inestabilidad emocional", sino también porque a la cúpula empresarial "no le convienen sus ideas de dolarización o de llevar a cero la obra pública", pero sí tiene a mano "una cartera muy aceitada de la nueva derecha latinoamericana", a través del estratega digital Fernando Cerimedo, dueño del portal La Derecha Diario.
ZAPATA-ENTREVISTA.- (Por Gabriel Tuñez) El peronismo cordobés es "una invención original" que se desarrolló "a contramano del guión dominante de la política nacional" después de la crisis de 2001-2002 y que opera, de ese momento, como "una isla rebelde" construida a partir de una mayoría social que tuvo, entre sus dos principales líderes, a José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, explicó el politólogo Federico Zapata, autor de un reciente libro sobre esa experiencia partidaria.
CHILE-GOLPE-ESPIONAJE (CON FOTO).- (Por Leonardo Castillo) La Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (Dippba) elaboró fichas sobre los ciudadanos chilenos que estuvieron alojados en la embajada argentina en Santiago tras el derrocamiento de Salvador Allende y, 50 años después, la Comisión Provincial por la Memoria entregó esa documentación a quienes fueron víctimas del régimen de Augusto Pinochet.
ECONOMÍA
AGRO-DÓLAR.- (Por Juan Manuel Colombo) La comercialización de soja adquirió un mayor dinamismo en el mercado local de granos tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V), con operaciones concretadas, de manera preliminar, superiores a las 830.000 toneladas. (PUBLICADA)
AUTOS ELÉCTRICOS.- El despegue del transporte eléctrico público y de carga, que implica una mayor dotación de cargadores eléctricos en rutas nacionales y provinciales, requiere del trabajo conjunto y la "colaboración integral" entre el sector estatal y empresario, a fin de poder desarrollar la infraestructura necesaria, señalaron a Télam representantes de tres de las principales empresas proveedoras de cargadores eléctricos en el mercado local. (PUBLICADA)
CHILE-GOLPE-ECONOMÍA.- (Por Mara Laudonia) Los Chicago Boys, como se denominaron a los economistas neoliberales que acompañaron el golpe de Estado del general Augusto Pinochet en 1973, llevaron a Chile a una situación de mayor pobreza y desigualdad, afirmó el historiador y economista argentino Mario Rapoport en diálogo con Télam. (PUBLICADA)
SOCIEDAD
SISMO-MARRUECOS (CON FOTO).- Al menos 1.037 personas murieron y otras 1.200 resultaron heridas por un potente sismo de magnitud 6,8 que sacudió Marruecos en la noche del viernes, sembrando el pánico en la turística ciudad de Marrakech, cercana al epicentro, según un nuevo balance oficial divulgado hoy.
SALUD MENTAL-HISTORIAS (CON FOTO).- (Por Clara Olmos) El relato de Dolores y Ramona, dos mujeres que fueron internadas en contra de su voluntad por denunciar violencia en sus casas, o de un hombre que por su condición de sordomudo fue "abandonado" durante décadas en un neuropsiquiátrico, son algunas de las historias que recuperó el Archivo Histórico del Hospital "Alejandro Korn", en La Plata, que con un acervo de más de 20.000 documentos busca reconstruir la vida de las "víctimas de manicomios", signadas por condiciones de encierro y tratamientos "inhumanos" como el electroshock.
FÍSICA-EXPERIMENTO (CON FOTO).- (Por Milagros Alonso) Una colaboración internacional de 200 científicos avanza en un experimento que ya logró la medición más precisa jamás realizada del magnetismo del muon, una partícula similar al electrón que vive sólo 2 microsegundos y no se comporta de acuerdo a las predicciones de la teoría actual, por lo que, según el último resultado publicado, el grupo está ante el "potencial descubrimiento" de nuevos tipos de materia y energías que revolucionarían por completo la física. (PUBLICADA)
FORENSE-HISTORIA DE VIDA (CON FOTO).- (Por Alicia Alvado) Un ejercicio de las ciencias forenses restringido al laboratorio "debería ser considerado mala praxis" a criterio de la reconocida médica legista y Virginia Creimer, siempre preocupada por promover el "perfil social" de estas disciplinas en un derrotero que la llevó a liderar la primera pericia que probó torturas en democracia, a elaborar una versión modificada del protocolo Minessota para aplicarlo a femicidios y a diseñar una Red Nacional de Laboratorios forenses.
POLICIALES
CASO MARIANELA (CON FOTO).- (Por Diego Recchini) A 13 años de haber sido hallada degollada y con 23 puñaladas en el departamento del barrio porteño de Balvanera que alquilaba y en el marco de un proceso judicial con varias idas y vueltas, el próximo lunes comenzará el juicio oral por el homicidio de Marianela Rago Zapata, la estudiante de periodismo fueguina asesinada en 2010, y que tendrá a su exnovio, Francisco Amador, como único imputado.
INTERNACIONALES
G20 (CON FOTO).- Los países del G20 alcanzaron hoy un consenso sobre la declaración final de la cumbre en Nueva Delhi, aunque en ese texto evitaron una mención explícita a Rusia para referirse a la guerra en Ucrania y adoptaron acuerdos mínimos sobre el cambio climático, que no incluye la eliminación de los combustibles fósiles.
CHILE-GOLPE-HISTORIA.- (Por Alfredo Follonier, corresponsal) El bombardeo de La Moneda del 11 de septiembre de 1973 no significó sólo la caída del Gobierno de Salvador Allende, sino que fue el fin de una serie de cambios que el socialista venía implementando en un contexto de crisis, que tenían como objetivo mejorar la economía, la salud y la educación del pueblo chileno.
CHILE-GOLPE-TESTIMONIO (CON FOTO).- (Por Ornella Rapallini) Hector Eyzaguirre Valderrama (70), médico psiquiatra que trabajó durante 30 años en el Hospital Muñiz, fue testigo del bombardeo al Palacio de la Moneda que instauró la dictadura en Chile, tuvo trato directo con el ex presidente Salvador Allende por su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y, a 50 años del golpe, contó su historia atravesada por detenciones, torturas y clandestinidad. (PUBLICADA)
ESPECTÁCULOS
CINE-FESTIVAL BONAERENSE (CON FOTO).- Cierre y premiación del primer Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires que arrancó el pasado sábado 2 y extiende sus proyecciones hasta mañana con funciones con entrada libre y gratuita.
TEATRO-FIESTA NACIONAL (CON FOTO).- Entrevista a Gustavo Uano, director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, donde adelanta el marco y el contenido de la próxima Fiesta Nacional del Teatro, el gran encuentro teatral de la Argentina que reúne elencos de todas las provincias del país, que se realizará en las ciudades de Catamarca y La Rioja entre el miércoles 13 y el 20 de septiembre próximos.
CHILE-GOLPE-MÚSICA (CON FOTO).- (Por Pedro Fernández Moujan) La caída del gobierno democrático del socialista Salvador Allende por el golpe militar de Augusto Pinochet puso fin a una particular experiencia de liberación nacional latinoamericana que tuvo también en la música y en figuras como Violeta Parra, Víctor Jara y los grupos Quilapayún e Inti Illimani la capacidad de un canto de rebeldía y compromiso que unió al mismo tiempo la tradición folclórica con la modernidad de épocas de cambio.
LGBTIQ+-CCK (CON FOTO).- (Por Genaro Press, especial para Télam) En lo que fue una celebración de la disidencias sexuales y una manifestación de resistencia contra la discriminación, la mini ball "A bancar los trapos" marcó ayer por la tarde el cierre de Escuela Ballroom, que a lo largo del año ofreció una serie de clases orientadas a esta manifestación artística que está creciendo y tiene cada vez más presencia entre la comunidad LGBTIQ+. (PUBLICADA)
CULTURA
POSHUMANIA-TECNOLOGÍA (CON FOTO).- Bajo la consigna "Crónicas del tiempo", la tercera edición de Poshumania reunirá el sábado y domingo en la sede de la Fundación Andreani a científicos, artistas y referentes del ámbito de la cultura y la tecnología para reflexionar sobre la temporalidad y sus narrativas.
CHILE-GOLPE-LITERATURA (CON FOTO).- (Por Ana Clara Pérez Cotten) Al cumplirse 50 años del golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a Salvador Allende y que con la llegada de Augusto Pinochet consolidó el régimen neoliberal que marcó a fuego a la sociedad, la literatura chilena imagina otros posibles desenlaces, historias que plasman lo no dicho, marcos de justicia y la reparación que la justicia todavía no ha logrado establecer.
DEPORTES
ELIMINATORIAS-ARGENTINA.- El rosarino Angel Di María se perfila para ser titular en el seleccionado argentino que el martes visitará a Bolivia por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, luego del exitoso debut frente a Ecuador con triunfo por 1-0 con un gol del capitán Lionel Messi, quien podría saltearse el partido en La Paz.
RUGBY-MUNDIAL-LOS PUMAS (CON FOTO Y VIDEO).- El seleccionado de rugby de la Argentina, Los Pumas, enfrenta a Inglaterra en un partido válido por el Grupo D del Mundial de Francia 2023 en el que hará su debut.
El encuentro se jugará a partir de las 16 en el Stade Vélodrome, de Marsella, y será dirigido por el árbitro francés Mathieu Raynal.
COPA ARGENTINA-RACING CLUB-HURACÁN.-Racing Club enfrenta a Huracán en un cruce de los octavos de final de la Copa Argentina que tendrá como escenario el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba. El partido se jugará desde las 20:10 con el arbitraje de Fernando Echenique y televisación de TyC Sports.COPA ARGENTINA-INDEPENDIENTE-ESTUDIANTES LP.- Independiente enfrenta a Estudiantes de La Plata en un partido válido por los octavos de final de la Copa Argentina, que si gana lo dejará a las puertas de un clásico de Avellaneda, ya que podría cruzarse con Racing Club en la siguiente fase. El encuentro entre los "Diablos Rojos" y el "Pincha" se jugará desde las 15.15 en el estadio Malvinas Argentinas, en Mendoza, será arbitrado por Andrés Merlos y televisado por TyC Sports.
COPA ARGENTINA-BOCA-ALMAGRO.- Boca Juniors, el máximo ganador de la Copa Argentina con cuatro títulos, enfrentará este domingo a Almagro, de la Primera Nacional, en un partido válido por los octavos de final que tendrá como escenario La Rioja. El encuentro se jugará este domingo a partir de las 17.30 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, en La Rioja, será arbitrado por Luis Lobo Medina y televisado por la señal TyC Sports.

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email