Congreso peruano aprobo eliminar voto de confianza para los ministros, pero debe haber referendo

El Congreso de Peru aprobo hoy una reforma para eliminar el llamado voto de confianza obligatorio en la presentacion de nuevos gabinetes, pero como la iniciativa no logro los dos tercios del cuerpo su incorporacion a la Constitucion queda atada a un

Mundo16 de enero de 2023 Agencia Télam
El Congreso de Perú aprobó hoy una reforma para eliminar el llamado voto de confianza obligatorio en la presentación de nuevos gabinetes, pero como la iniciativa no logró los dos tercios del cuerpo su incorporación a la Constitución queda atada a un referendo.
Por 75 votos a favor, 46 en contra y ninguna abstención, el proyecto para que cada nuevo gabinete no deba lograr el voto de confianza del cuerpo fue aprobado.
Actualmente, cada nuevo Consejo de Ministros tiene 30 días calendario tras el juramento para conseguir el visto bueno del legislativo.
Sin embargo, al no haber alcanzado los 87 votos necesarios de acuerdo a ley, ahora debe ser ratificada mediante referendo, según lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución.
Fue el titular de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Hernando Guerra García, quien expuso ante el pleno las iniciativas de las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre.
Si la propuesta se aprueba en una consulta y se promulga, ya no será necesario que el gabinete ministerial solicite la confianza al Parlamento para iniciar sus funciones.
El proyecto contempla modificar el artículo 130 de la Constitución que señala que “dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión”.
El nuevo texto sería este: “dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. La exposición no da lugar a voto de confianza”. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email